Joven mató 23 personas en Texas condenado hoy a 90 cadenas perpetuas
Patrick Crusius autor de 23 asesiknatos en Texas jura ante el juez y dice cometió los hechos por odio a hispanos.
Patrick Crusius, el autor confeso de la matanza
de 2019 en un supermercado de El Paso, Estado de Texas en Estados Unidos que mató 23 muertos es sentenciado a 90
cadenas perpetuas consecutivas por ese ataque racista dirigido contra hispanos
e inmigrantes.
En febrero pasado, Crusius se declaró culpable
de 90 cargos federales de asesinato y crímenes de odio por el tiroteo en una
tienda Walmart de clientela mayoritariamente latina, a cambio de lo cual el
Gobierno estadounidense no pidió la pena de muerte.
Sin embargo, fiscales de Texas planean llevarlo
nuevamente a juicio por el mismo tiroteo en un proceso estatal en el que
buscarán la pena capital.
Declaraciones de familiares de los fallecidos y sobrevivientes.
Desde el miércoles, cuando comenzó la fase de
sentencia del juicio en una corte federal en El Paso, Crusius enfrentó las
declaraciones de 36 familiares de los fallecidos y sobrevivientes de la matanza
sobre el impacto que el ataque ha tenido en sus vidas.
Una joven sobreviviente narró sollozando que
ella “solía ser una adolescente feliz y normal, hasta que un cobarde eligió
usar la violencia contra inocentes”.
Un hombre cuya madre murió en el tiroteo
preguntó a Crusius si dormía bien de noche y si era un supremacista blanco, a
lo que el ahora sentenciado respondió negativamente sacudiendo la cabeza, pero
asintió cuando se le preguntó si se arrepentía por lo que había hecho.
El 3 de agosto de 2019, Crusius, entonces de 21
años, disparó con un rifle semiautomático en una tienda Walmart, causando la
matanza más grande en EE.UU. dirigida contra latinos.
“Invasión hispana” de Estados Unidos-
Después de entregarse ese mismo día a las
autoridades policiales e identificarse como el perpetrador, Crusius dijo a los
investigadores que había elegido para su ataque la tienda Walmart porque está
cerca de la frontera con México y porque la frecuentan clientes hispanos, según
la documentación del juicio.
Primero visitó la tienda sin portar armas y
retornó equipado con protectores de sonido en los oídos, gafas plásticas para
los ojos y un rifle semiautomático con el cual disparó indiscriminadamente.
Admitió haber publicado en línea minutos antes
de la matanza un manifiesto en el que se quejaba de una “sustitución cultural y
étnica” y de una “invasión hispana” de Estados Unidos.
Pese a haber evitado la pena de muerte en el
juicio federal, fiscales de Texas planean llevarlo nuevamente a juicio por el
mismo tiroteo en un proceso estatal en el que buscarán la pena capital.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio