Periodistas del Listín ganan los tres premios del concurso de periodismo Rafael Herrera 2024
Carolina Pichardo Hernández, Sauro Scalella, Lauren Jiménez y Cibely
Ramírez ganaron los premios correspondientes a este año
Fotografía muestra de izquierda a derecha a los periodistas Carolina
Carolina Pichardo Hernández, Sauro Scalella López y Lauren Jiménez, de Listín
Diario.
Cuatro periodistas de Listín Diario ganaron los tres premios de
periodismo Rafael Herrera, que organiza la Fundación Global Democracia y
Desarrollo (Funglode).
El primer lugar del concurso lo ganó Carolina Pichardo Hernández, por su
series de reportajes “La vuelta por México” y “El jugoso negocio de las visas dominicanas en Haití”.
El segundo lauro fue para Sauro Scalella López, por su reportaje “Apagan fuegos forestales y lo que ganan no les da para vivir”,
mientras que Cibely Ramírez y Lauren Jiménez, también de Listín Diario, ganaron
de forma conjunta el tercer lugar por la serie sobre el Centro Olímpico Juan
Pablo Duarte, titulada “Una vergüenza nacional. La motivación por encima de la
precariedad”.
El jurado otorgó una mención de honor al periodista Dalton Herrera, del
diario El Caribe, por su reportaje “Biblioteca en la Nube”.
Herrera es egresado del programa de pasantía Periodistas por un Año del
Listín, promoción 2014, y se desempeñó por varios años como reportero de este
diario asignado a la fuente de Palacio Nacional.
Los jurados en periodismo fueron Mariela Mejía, Emelyn Balderas
y Alfonso Quiñones.
El premio honra la memoria de don Rafael Herrera Cabral, el histórico
director de este periódico, que lo dirigió desde su reapertura en 1963 hasta su
deceso físico, en noviembre de 1994.
En este año, los premios organizados por Funglode también se concedieron
en poesía, novela, cuento, periodismo y fotografía.
El premio de poesía Pedro Mir lo obtuvo el poeta Frank
Martínez, con su libro “El contorno de las cosas”, por “lograr un eficaz
equilibrio entre la sabiduría y la cotidianidad de las cosas, donde comulgan lo
clásico y lo moderno, la metafísica oriental y la occidental”. El jurado estuvo
formado por Basilio Belliard, Virgilio López Azuán y Enegildo Peña.
Eli Villamán obtuvo el premio de novela Federico García Godoy por su
obra “El día que mamá no regresó”, seleccionada por el jurado “por su destacada
calidad literaria, su estilo narrativo y cautivador, y su capacidad de abordar
temas relevantes de manera profunda y conmovedora”. El jurado lo conformaron
Emelda Ramos, Máximo Vega y Marino Berigüete.
El primer lugar del premio de cuento Juan Bosch lo obtuvo Osvaldo A.
Fernández Domínguez, por su pieza “El color de las chichiguas”, según el
dictamen del jurado “por lograr atrapar magistralmente el drama del
emigrante”.
Belkis María Marte obtuvo el segundo lugar con el relato “Escribo” y
Massiel Zapata Caba, el tercer lugar, por su cuento “La ofrenda a Onye
Okike”.
Hubo una mención para Katty Martínez por su relato titulado “Ti Bon
Ange”.
Los jurados en este género fueron Pedro Antonio Valdez, Emilia Pereyra y
Rafael José Rodríguez.
El premio de fotografía Abelardo Rodríguez Urdaneta, en la categoría a
color, lo obtuvo Héctor Placeres por su pieza “Dominican Yoker”, seguido por
Danisel Cuesto Jiménez, como finalista, por “Brotes de esperanza”. Ramón
Taváres obtuvo mención por “Estamos en contusiones”.
En la categoría en blanco y negro, se otorgó el lauro a Ramón Taváres,
por “Danza negra”; David Soto, como finalista, por su pieza “El carro de mi
papá”, y las menciones las recibieron Miguel Peralta (“Merecido descanso”),
Narciso A. Polanco (“Ojos de azabache”), y Martín Rodríguez (“Te agarré”).
Por su parte, Héctor Placeres ganó el primer lugar en la categoría
digital creativa por su obra “Ex burro”, seguido como finalista por Luis A.
Ramírez por “Transfiguración nacional”, y con mención nuevamente Héctor
Placeres con “Todos somos uno”.
En la categoría drones, el primer lugar fue para Martín Rodríguez por
“Isla Beata”.
Rodríguez también fue declarado finalista por su pieza fotográfica
“Valle Nuevo”.
El jurado de fotografía estuvo formado por el maestro Domingo Batista,
Mayra Johnson y María Elena Ditrén.
Las fotografías ganadoras están siendo exhibidas en la Galería de Arte
de Funglode, mientras se procede a las votaciones para el premio del público
que se anunciará con la entrega de los galardones, en fecha que será anunciada
oportunamente.
Los ganadores recibirán una estatuilla, diplomas y renovados premios en
metálico.
Este año participaron 348 obras en los cinco premios que otorga la
entidad, conforme el anuncio hecho por el director del Centro de Estudios de la
Cultura, José Rafael Lantigua.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio