Este 3 de septiembre hará 95 años del impacto del huracán San Zenón en República Dominicana.
Gobernaba el dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina quien se aprovechó del devastador fenómeno para enriquecer sus arcas financieras.
Hace 95 años desde que el huracán San Zenón arrasó parte de la ciudad San Domingo el día 3 de septiembre de 1930 y que, supuesto, mató más de 2 mil vidas humanas.
El huracán San Zenón está considerado uno de los que más destrucción ha causado.
Su ojo pasó justo por encima de la capital dominicana, que en aquel entonces tenía unos 70 mil habitantes, según el archivo de la Nación.
La mayoría de las edificaciones eran precarias, de madera y se encontraban fuera del centro colonial de la ciudad.
Aquellos edificios que eran construidos de piedra resistieron mejor los vientos.
La población salió a la calle tras la primera embestida del fenómeno, creyendo que el ciclón ya había pasado de largo cuando, en realidad, era su centro, en calma, lo que estaba sobre la ciudad.
Lo peor llegó después.
Mucha gente murió víctima de golpes de objetos arrastrados por fuertes vientos de San Zenón y otros a consecuencia de las inundaciones, según testimonios de supervivientes.
Las víctimas fueron quemadas y enterradas en una fosa común en la entonces conocida como plaza Colombina, hoy plaza Eugenio María de Hostos, por disposición de Rafael Leónidas Trujillo, llegado al mando dos semanas antes de la tragedia.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal