AMERICA LATINA DEBERA INVERTIR 100 MIL MILLONES DE DOLARES CONTRA CAMBIO CLIMATICO
BBC Mundo
"Derretimiento de hielo en el Cotopaxi en los Andes ecuatorianos Foto: SPL"
El derretimiento de los glaciares, la reducción en los rendimientos agrícolas, las inundaciones y las sequías son algunos de los cambios asociados al calentamiento global que impactarán en la región.
La cifra estimada representa 'los costos mínimos con los impactos ya inducidos en la biósfera, son los cambios que ya están comprometidos en la atmósfera, estos cambios van a suceder', dijo a BBC Mundo Walter Vergara, Jefe de la División de Cambio Climático y Sostenibilidad del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, e investigador líder del estudio.
Si mañana Estados Unidos y China acuerdan reducciones significativas de emisiones de CO2 lo que se hará es evitar daños adicionales, según el experto del BID.
'Ya estamos experimentando cambios en la intensidad de lluvias. El bioma coralino del Caribe, por ejemplo, va a sufrir un colapso porque la temperatura del mar va a aumentar', dijo Vergara.
'Los glaciares en los Andes por debajo de los 5.000 metros, pase lo que pase, van a desaparecer de aquí al 2050, porque ya tenemos comprometido un aumento de dos grados, lo que queremos es que no aumente aun más esa anomalía en la temperatura'.
El informe fue elaborado conjuntamente por el BID, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés). Datos preliminares del estudio fueron presentados esta semana, pero el informe completo será divulgado en la cumbre de desarrollo sostenible, Rio + 20, que tendrá lugar este mes en la ciudad brasileña.
Es imperioso que la región aumente en forma dramática sus inversiones en adaptación al cambio climático, señala el documento. Un aspecto positivo destacado por los autores es que el costo de las inversiones en adaptación es mucho menor, equivalente a la décima parte del monto estimado para los daños materiales si no se toman medidas.
El estudio se titula 'El Desafío Climático y de Desarrollo en América Latina y el Caribe: Opciones para un Desarrollo Resiliente Bajo en Carbono'.
Región vulnerable
BBC Mundo
"Corales en la isla San Blas en Panamá Foto: SPL"
El informe menciona impactos climáticos en la agricultura, la exposición a enfermedades tropicales y cambios en los patrones de las precipitaciones pluviales, entre otros. El texto hace referencia, por ejemplo, a un estudio reciente según el cual la región experimentará pérdidas de entre US$30.000 millones y US$52.000 millones en exportaciones agrícolas para 2050.
México y Brasil tienen la mayor distribución de tierra apenas por encima del nivel del mar, lo que los hace vulnerables ante el aumento de ese nivel. Un incremento de un metro en el nivel del mar puede afectar a 6.700 kilómetros de carreteras además de causar inundaciones extensivas y daño en las zonas costeras, señala el documento. En el Caribe, un 50% de pérdida de los arrecifes coralinos debido al blanqueamiento de corales podría costar al menos US$7.000 millones.
Inversión necesaria
BBC Mundo
"Agricultor en una plantación de tabaco en Cuba Foto: SPL"
Las inversiones en adaptación pueden tener además beneficios significativos en materia de desarrollo, desde seguridad alimentaria hasta mejoramiento de la calidad del aire y reducción de la congestión vehicular.
La gran pregunta es de dónde provendrán los fondos requeridos para adaptación. 'No le puedo contestar esa pregunta, pero le puedo decir que tanto los países como los bancos multilaterales y los donantes, todos van a tener que prestarle más atención al asunto de adaptación, porque sin adaptación los costos de los impactos se multiplican', dijo Walter Vergara a BBC Mundo.
El informe señala que además de adaptación, también se requieren inversiones para reducir radicalmente las emisiones de dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero.
Vergara destaca la necesidad urgente no sólo de acuerdos de reducción de emisiones sino también de acciones individuales, como disminuir 'nuestro patrón de uso de recursos naturales, por ejemplo, usando transporte publico, que es una forma muy eficaz y rápida para reducir emisiones'.
'Las concentraciones de CO2 están aumentando todos los años. Ya estamos muy cerca de 450 ppm (partes por millón) lo que está asociado con un aumento de temperatura neto de dos grados. Los cálculos que hace este trabajo son para dos grados'.
Para Vergara 'lo que podemos hacer es disminuir daños para nuestros hijos y nietos, ése debe ser nuestro objetivo, no podemos descontar el futuro de nuestros hijos y nietos'.
'El mensaje importante es que tenemos que trabajar ya mismo o los daños van a aumentar en forma exponencial'.
BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio