PEÑA NIETO QUIERE EL CAFE SE CUELE CLARO
En una entrevista con corresponsales de varias
agencias, Peña Nieto no se comprometió a fijar plazos para reducir una
ola de violencia que ha causado unos 50.000 muertos en los últimos cinco
años y dijo que está a la espera de la información que le entregue el
Gobierno saliente para precisar su estrategia contra los carteles de la
droga.
"Aquí no se trata de llegar y romper con todo lo
que se ha hecho, al contrario, creo que hay acciones impulsadas por este
Gobierno en materia de seguridad que deben mantenerse, retomarse y
continuarse, y sin duda ajustar la estrategia para reducir el objetivo
de reducir la violencia", afirmó.
El virtual triunfador de los comicios hizo sus
declaraciones en una casa del equipo de campaña, en esta capital, adonde
llegó con retraso porque estaba atendiendo llamadas de líderes
internacionales para felicitarle por su triunfo de ayer.
Sereno y midiendo bien sus palabras, Peña Nieto
dijo que será "fundamental" la información que le entregue el Gobierno
de Felipe Calderón "sobre el diagnóstico y las operaciones en las que
han venido trabajando en materia de seguridad".
Insistió varias veces en que es preciso contar con
el "respaldo social" que obtenga si se reducen los índices de violencia
para que le apoyen en su lucha contra el narcotráfico y terminar con
los homicidios y secuestros que afectan a diario a los mexicanos.
"Todo esto sin duda ha hecho sentir entre la
sociedad mexicana que la estrategia seguida hasta ahora no ha tenido los
resultados deseados, no obstante la detención de varios capos (...).
Vamos a un combate eficaz contra los capos, pero también en un rediseño
que permita bajar la violencia y lograr con ello el respaldo social",
agregó.
La lucha contra el narcotráfico y otros grupos del
crimen organizado ha dejado mella en la gestión de Calderón, quien,
desde que asumió el poder, el 1 de diciembre del 2006, se vio forzado a
utilizar a las Fuerzas Armadas para contrarrestar las carencias de las
fuerzas policiales y la corrupción entre los cuerpos de seguridad.
Peña Nieto no espera que los militares, "por
ahora", puedan regresar a los cuarteles, y confirmó, como señaló en su
campaña electoral, que "el Ejército se mantendrá en los lugares donde
hay violencia y la seguridad es delicada y grave".
Y citó expresamente los estados de Veracruz,
Tamaulipas y Michoacán, regiones con fuerte presencia de los grupos del
narcotráfico, que controlan rutas y municipios y han llegado a poner en
jaque a las instituciones del Estado.
Peña Nieto quiere fortalecer los cuerpos de
seguridad, coordinar mejor sus acciones y contar con "mayor
colaboración" con agencias de inteligencia, incluidas las de Estados
Unidos, "para dar golpes certeros, precisos", contra los capos del
narcotráfico.
"Creo que en la agenda a definir con el Gobierno
norteamericano, en estricto respeto a nuestra soberanía, pero en un
ánimo de colaboración con ese Gobierno, (está) hacer un combate más
eficaz que implique menos violencia", insistió.
Este abogado, de 45 años insistió en que, como ha
venido repitiendo en su campaña, su estrategia no incluye "tregua ni
pacto" con el crimen
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio