Maestros de Santiago en vigilia
Maestros en vigilia |
Cientos de maestros se concentraron ayer en el parque Duarte de
esta ciudad de Santiago, en rechazo a un aumento salarial de un 20% propuesto por la ministra de
Educación, donde ratificaron su demanda de que se produzca un incremento de un cien por ciento en
los sueldos.
Miguel Jorge, secretario de educación sindical y formación sindical del buró provincial de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), dijo que el Banco Central ha dado a conocer estudios en el que se indica que la canasta familiar ronda los RD$26 mil pesos, por lo que un maestros no pueden vivir con ingresos de RD$8,972.00 pesos por tandas.
“Nosotros ratificamos nuestra demanda de un aumento salarial de un cien por ciento, porque el paquetazo fiscal ha disparado el costo de la vida, por lo que un maestro no puede vivir con un salario de miseria”, expresó.
Explicó que cuando la ministra de Educación, Josefina Pimentel propone un aumento de un 20%, esa partida equivale a RD$1,700.00 pesos, porque los maestros que tienen licenciatura reciben incentivos, con los cuales sin ese aumento pueden llegar a los RD$15 mil pesos por tanda, de qué habla la funcionaria.
El dirigente magisterial reconoció sin embargo que en el sistema educativo hay problemas de calidad, en el cual se debe invertir recursos del 4%, pero entiende que los recursos humanos son una pieza clave también razón por la cual se debe invertir en la mejoría de la calidad de vida.
En ese sentido Jorge dijo que debido a ese problema ellos han sido abanderado de la tanta extendida, a fin de que hayan más horas de clases en los centros educativos, para que los estudiantes adquieran mayor conocimiento.
Sostuvo que continuarán la lucha por el incremento de salarios, porque no permitirán que sus dependientes se mueran de hambre, por lo cual el próximo domingo tendrán una concentración en el parque Independencia de Santo Domingo, al cual asistirán, en la continuación de la lucha.
Destacó que gracia a la lucha que ha impulsado la ADP, en la actualidad se brinda desayuno escolar y el Estado envía libros a las escuelas para que los estudiantes tengan material educativo, por lo que no todo es negativo.
No obstante explicó que será el Comité Ejecutivo Nacional del gremio que habrá de determinar si cede en su demanda de un cien por ciento de aumento salarial, porque asegura ese monto se justicia por el elevado costos de la vida de los maestros y la población en general.
El paro de labores de ayer fue por 24 horas, razón por la cual no se impartió docencia en ninguna de las tandas matutina, vespertina y nocturna, porque la concentraciones fueron en todo el país.
A raíz, de la decisión del Poder Ejecutivo de disponer el 4% del Producto Interno Bruto (PIB), para el ministerio de Educación, los maestros iniciaron una lucha en reclamo de un reajuste salarial de un cien por ciento.
Sin embargo diversos sectores de la sociedad han rechazado esas pretensiones en el entendido de que los recursos deben ser destinados a mejorar la calidad de la educación, con la capacitación de los maestros y la construcción de nuevas aulas.
Desde el año pasado el Gobierno realizó concursos para sortear la construcción 4 mil nuevas aulas en todo el país, a fin de dar cobertura a la demanda de la población estudiantil y la implementación de manera gradual de la tanta única o extendida.
Miguel Jorge, secretario de educación sindical y formación sindical del buró provincial de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), dijo que el Banco Central ha dado a conocer estudios en el que se indica que la canasta familiar ronda los RD$26 mil pesos, por lo que un maestros no pueden vivir con ingresos de RD$8,972.00 pesos por tandas.
“Nosotros ratificamos nuestra demanda de un aumento salarial de un cien por ciento, porque el paquetazo fiscal ha disparado el costo de la vida, por lo que un maestro no puede vivir con un salario de miseria”, expresó.
Explicó que cuando la ministra de Educación, Josefina Pimentel propone un aumento de un 20%, esa partida equivale a RD$1,700.00 pesos, porque los maestros que tienen licenciatura reciben incentivos, con los cuales sin ese aumento pueden llegar a los RD$15 mil pesos por tanda, de qué habla la funcionaria.
El dirigente magisterial reconoció sin embargo que en el sistema educativo hay problemas de calidad, en el cual se debe invertir recursos del 4%, pero entiende que los recursos humanos son una pieza clave también razón por la cual se debe invertir en la mejoría de la calidad de vida.
En ese sentido Jorge dijo que debido a ese problema ellos han sido abanderado de la tanta extendida, a fin de que hayan más horas de clases en los centros educativos, para que los estudiantes adquieran mayor conocimiento.
Sostuvo que continuarán la lucha por el incremento de salarios, porque no permitirán que sus dependientes se mueran de hambre, por lo cual el próximo domingo tendrán una concentración en el parque Independencia de Santo Domingo, al cual asistirán, en la continuación de la lucha.
Destacó que gracia a la lucha que ha impulsado la ADP, en la actualidad se brinda desayuno escolar y el Estado envía libros a las escuelas para que los estudiantes tengan material educativo, por lo que no todo es negativo.
No obstante explicó que será el Comité Ejecutivo Nacional del gremio que habrá de determinar si cede en su demanda de un cien por ciento de aumento salarial, porque asegura ese monto se justicia por el elevado costos de la vida de los maestros y la población en general.
El paro de labores de ayer fue por 24 horas, razón por la cual no se impartió docencia en ninguna de las tandas matutina, vespertina y nocturna, porque la concentraciones fueron en todo el país.
A raíz, de la decisión del Poder Ejecutivo de disponer el 4% del Producto Interno Bruto (PIB), para el ministerio de Educación, los maestros iniciaron una lucha en reclamo de un reajuste salarial de un cien por ciento.
Sin embargo diversos sectores de la sociedad han rechazado esas pretensiones en el entendido de que los recursos deben ser destinados a mejorar la calidad de la educación, con la capacitación de los maestros y la construcción de nuevas aulas.
Desde el año pasado el Gobierno realizó concursos para sortear la construcción 4 mil nuevas aulas en todo el país, a fin de dar cobertura a la demanda de la población estudiantil y la implementación de manera gradual de la tanta única o extendida.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio