Exhortan al Estado visualizar migración haitiana.
Por Marcelo Peralta
Santiago,R.D.- Este sábado expertos analizan en la Universidad Abierta para
Adultos el espinoso tema de la migración de haitianos a Republica Dominicana.
Llaman a la adopción por parte del Estado Dominicano
establecer políticas claras, sobre el estatus legal de los hijos de
emigrantes nacidos en nuestro territorio.
Expusieron Cristóbal Núñez, el abogado constitucionalista; Saúl Abreu,
director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo; Enrique Pascual
Carransa, directivo de Plantaciones del Norte; Emilio Travieso,
Sacerdote Jesuita, de la Fundación Solidaridad Fronteriza; Paola
Pelettier del Centro Bonó y Rosa Iris Diendomi, esta última-narró su
testimonio- hija de madre dominicana y padre haitiano.
Todos
mediantes sus respectivas intervenciones, reconocieron el derecho que
tiene el Estado Dominicano de autodeterminarse y dictar las leyes que
regulen la nacionalidad o la adquisición de ésta, y que se debe cuidar
el no caer en violaciones a los derechos fundamentales de personas que
tiene toda una vida residiendo de manera pacífica en su territorio.
Esasproblem¿ticas fueron expuestas en el Salón de
Conferencias del Edificio de Arte y Cultura de la UAPA en
el Seminario sobre Migración Haitiana y Nacionalidad: Enfoque
jurídico y social, dodne asistieron decenas de personas.
En
el encuentro científico organizado por la Escuela de Ciencias Jurídicas y
Políticas y el Departamento de Publicaciones de la UAPA, también,
participo como expositor el académico Manuel Núñez, quien difirió de los
demás, al plantear que existe una trama por parte de ONGs financiadas
por naciones extranjeras y que buscan desde fuera, someter al Estado
Dominicano a regirse a políticas en materia de migración.
El
periodística y abogado Carlos Manuel Estrella, del programa Puntos y
Enfoques del canal 29 de teleuniverso, fungió como moderador del acto
.
De
su lado, el rector y fundador de la casa de altos estudios y anfitriona
del cónclave, el doctor Ángel Hernández, dio que la entidad pionera en
educación a distancia, facilito el escenario para el debate del tema de
migración, el cual califico de apasionante y apasionado; "porque crea
conflicto de un lado y de otro".
Añadió,
que existe una realidad y es que la gran cantidad de haitianos
residentes en el país; "ellos viven aquí, no son de aquí y no se van a
ir", preciso el académico.
En
tanto, que la directiva Martha Toribio, se refirió a la metodología de
la actividad formativa y agradeció la presencia de líderes comunitarios,
religiosos, profesionales y estudiantes de varias nacionalidades.
Y
Arismendy Rodríguez, director de Biblioteca, agradeció a los
profesionales invitados y al concurrido público, su asistencia.
Los expositores destacaron que es la primera vez, que una universidad realiza un debate sobre esa problemática en el país
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio