80 años de existencia la Policía.
Santiago, RD. Haciendo honor San Judas Tadeo hace 80 años que se creó la Policía, el día 2 de marzo del 1936, por el decreto 1523 su misión defender
vidas y propiedades.
De los 61
jefes que ha tenido, el primero coronel Miguel A. Román y el actual Mayor
General Nelson Peguero Paredes han sido traspasados desde el Ejército.
Peguero
Paredes tiene por misión encarar la delincuencia, garantizar el orden, la
seguridad ciudadana, respecto a los Derechos Humanos y acercarse más a la
sociedad.
Hasta hoy, 2
de marzo del 2016 la Policía ha sido dirigida por 61 oficiales superiores, como
coroneles, generales, mayores generales y un teniente general.
Fue creada en
el dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina quien gobernó el país de manera
absoluta tras 31 años con ejecuciones, desapariciones, asesinatos, secuestros
de familias, atropellos y vejámenes.
Al actual incumbente,
Mayor General Nelson Ramón Peguero Paredes asumió el cargo en agosto del 2015.
Su filosofía sustentada en un cuartel general llamado hoy Palacio de la Policía con sede en la ciudad de Santo Domingo.
Tiene como propósitos
operativos y patrullajes las calles previniendo los robos, asaltos, atracos, que a pesar de los
esfuerzos, prevalece el incremento de la delincuencia y criminalidad y otros
hechos delictivos.
Cada día hay más
crímenes, la delincuencia crece, crece
el número de jóvenes y menores en hechos delictivos y aumenta el flagelo del
narcotráfico.
Innumerables
es el número de sus miembros implicados en hechos reñidos con la moral que ha
tenido que ser retirados de la institución.
Tras
la ocupación norteamericana en Santo Domingo de 1916 a 1924 se crearon la institución
militar Guardia Nacional, cuerpo castrense que funcionaba como agencia de Defensa
y Policía.
Desde
el Congreso Dominicano se emitió la ley 14 del 5 de noviembre de 1930, la cual
le permitía al Presidente de la República nombrar y destituir jefes locales de Policía.
Dentro
de los 6 años que siguieron la República Dominicana tuvo varios oficiales de Policía
municipales.
La
Fuerza Nacional de Policía no fue formada oficialmente si no hasta el 2 de
marzo de 1936 con la aprobación congresual del decreto 1523.
El 17
de mayo de 1966 se creó una Escuela de Entrenamiento general para militares y
oficiales de Policía.
El 20
de junio de 1968 la escuela de fue establecida en San Cristóbal bajo la Dirección
de su Primer Director, Eulogio Benito.
Más
tarde, la orden general No. 014-2004 le dio a la academia el nombre de
"Escuela Nacional de Seguridad Pública" cuyo lema es
"Educación-Disciplina-Protección."
En
enero de 1983 fue creada una escuela de investigación criminal para proveer
entrenamiento avanzado a oficiales de policía que ocuparan el puesto de
investigadores Dentro de la Policía Nacional.
La
necesidad de entrenar y educar y a los oficiales de Policía fue importante,
tanto así, que fueron creados programas de educación continua y varias escuelas
de entrenamiento avanzado en distintas disciplinas para oficiales de policía
que todavía siguen funcionando hasta al día de hoy.
Actualmente,
es ignorado el numero de agentes que posee ese organismo debido a que muchos
ingresaron, renunciaron, se radicaron en el exterior, un alto numero de ellos son
usados por funcionarios como choferes y seguridad de sus esposas y algunos que
otros hasta para “bañar” perros en casas de ejecutivos, empresarios, políticos,
vigilar negocios de potentados.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio