Juana Teresa Durán Vallejo Primera Mujer que dirige baloncesto en República Dominicana.
Juana Teresa Durán Vallejo .
Por
Marcelo Peralta
Santo
Domingo, R.D.-Miembra del “Salón de la Fama del Deporte” que dejó “historias”
en la cancha en el baloncesto femenino, la atleta Juana Teresa Durán Vallejo, se convertirá la noche de este martes en la Primera Mujer en ser escogida como mánager en la República Dominicana.

Nacida
en la ciudad de Santo Domingo, el 23 de junio del año 1965 iniciando como baloncestista
en el 1976 en el Club “Águilas de Guachupita” y figura clave en los Juegos
Panamericanos y Centroamericanos y del Caribe, hoy asume otro gran reto que es
la de dirigir un equipo en su país.

Victor Hansen.
Durán Vallejo debutará en la versión 40 del Torneo de Baloncesto Superior del Distrito Nacional a jugarse en el club “Virgilio Travieso Soto”, cuya fecha que marcará el debut de la atleta dirigente el sexteto.
Durán Vallejo debutará en la versión 40 del Torneo de Baloncesto Superior del Distrito Nacional a jugarse en el club “Virgilio Travieso Soto”, cuya fecha que marcará el debut de la atleta dirigente el sexteto.
La
hora del “susto” para Durán Vallejo fuera de la cancha
es a partir de las 7:00 de la noche, donde el combinado represente
del sector “El Millón” se enfrente contra “Los Prados” y a segunda hora es el
choque entre “Huellas del Siglo” y “Bameso”.
Trayectoria deportiva de Teresa Durán Vallejo
Llegó a ocupar la primera posición en el renglón de líder en puntos durante
varios Juegos Centroamericanos y del Caribe, Torneo Centrobasket y Juegos
Panamericanos.
En 1982 en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en la Ciudad de La
Habana, en Cuba, el seleccionado nacional terminó en la cuarta posición.
En 1986 en los Juegos Centroamericanos y del Caribe que tuvieron como sede
a la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana, terminó en la
segunda posición, con un total de 53 puntos, para un promedio de 16.8, con 23
rebotes.
Su participación fue determinante para que el equipo criollo lograra el
tercer lugar.
En los Juegos Centroamericanos y del Caribe de México 1990 donde quedó como
líder en puntos al totalizar 84, para un promedio de 21, donde el quinteto
nacional, logró la medalla de bronce.
En 1993 realizó su mejor actuación individual en los Juegos
Centroamericanos y del Caribe en Ponce, Puerto Rico, al producir 109 puntos,
para un promedio de 27.2 donde el equipo dominicano alcanzó la quinta posición.
Venezuela 1998 en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Maracaibo,
terminó como colíder en puntuación con un total de 167, para un promedio de
23.8, donde al equipo dominicano logró conquistar la medalla de plata.
En 1981 fue su primera participación en la historia del Torneo Centrobasket
celebrado en San Juan, Puerto Rico y República Dominicana terminó en la
cuarta posición.
En 1985 forma parte del equipo nacional en Centrobasket, en Puebla, México,
y fue una de las figuras principales del conjunto nacional que terminó en la
tercera posición.
En un encuentro similar en 1989 celebrado en la ciudad de Santa Clara,
Cuba, terminó en el tercer lugar entre las líderes en puntuación con un total
de 94, para un promedio de 18.8, donde el quinteto nacional alcanzó la medalla
de plata.
En 1993 en el Torneo Centrobasket en la ciudad de Ponce, Puerto Rico,
logró la cuarta posición como líder, con 66 puntos, para un promedio de
16.5.
En 1997 en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, alcanzó la mejor
puntuación con un total de 135, para 22.5 por partidos.
Un año después estuvo junto al quinteto nacional femenino en los Juegos
Centroamericanos y del Caribe de Maracaibo, Venezuela, en el que el equipo
criollo logró la medalla de plata.
Para 1999 formó parte del conjunto dominicano que participó en los Juegos
Panamericanos de Winnipeg, Canadá.
Mientras que en 2002 fue la pieza clave para que el equipo nacional ganara
la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de El Salvador.
En 2003 fue la jugadora principal en el equipo nacional femenino que
participó en los Juegos Panamericanos, que se celebraron en la ciudad de Santo
Domingo.
Debuta.
Otro inmortal y “Salón
de la Fama del Deporte” que debuta hoy como mánager dirigiendo al representativo
del sector “Los Prados” es Víctor Hansen, quien fue notable armador y un mejor jugador a la hora de manejar el
balón, leer el juego y habilitar a sus compañeros.
Hansen
fue inmortalizado en el ceremonial de 2015 y ahora fuera de la cancha tiene la
responsabilidad de llevar a la clasificación a un grupo que mezcla juventud y
veteranía.
El es organizado por Asociación
de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina).
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio