Muhammad Alí, su vida, historia, triunfo y peripecias.
A pesar de la imagen vociferante y fatua Muhammad Alí se
convirtió en un símbolo pacifista.
Los jóvenes le invitaban a hablar en la universidad y los grupos
pacifistas organizan actos para solidarizarse con él.
Desde esas posiciones fue que el Alí trasciende en los rings,
tanto por su reivindicación de los derechos de la comunidad negra como por su
rechazo a la guerra de Vietnam.
Cassius
Clay, es la historia de una vocación aupada por unas extraordinarias
condiciones físicas e inusual velocidad de reflejos de piernas y puños.
Era el boxeador estadounidense considerado el más completo de la
historia.
A los 12 años conocía bien la soledad del cuadrilátero, y a base
del trabajo duro y diario adquirió una técnica prodigiosa.
Su carrera profesional inicia al ganar Medalla de Oro en las
Olimpíadas de Roma, en 1960, en la categoría de los semipesados.
30 años de actividad profesional llegó a ganar cerca de 5 mil
millones de pesetas.
En
1974 recupera el título al vencer a George Foreman, en un combate en Kinshasa
ubicado en la República del Zaire.
Llega el 1980 y disputó su último combate, en el que fue
derrotado y desposeído del título mundial de los pesos pesados.
Una de sus
grandes actuaciones fue la ocurrida en 1964 dejó K.O. a Sony Liston
y le arrebató el título mundial de la máxima categoría, los pesos pesados.
Cassius Clay abrazó la fe
musulmana y sus promotores le aconsejan abjurar de sus correligionarios, pero
Alí se niega airadamente.
En
1967, al ser llamado a filas, rehusó ir a combatir en la guerra de Vietnam, y
se declaró objetor de conciencia por razones religiosas.
La respuesta del Estado fue severa donde se le retiró el título
y los miembros de la prensa oficialista le atacó duramente, tachándole de
cobarde, y la justicia le condenó a cinco años de prisión.
Se fue una
leyenda y dentro de sí se llevó muchas historias y secretos que nunca pudo
decir.
Adiós leyenda
del boxeo.
Paz a sus
despojos.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio