miércoles, enero 01, 2020

Alcalde Abel Martínez declara el 2020 como “Año de la Vialidad Sostenible”.


Resultado de imagen para fotos de abel martinez

Por Marcelo Peralta y Manuel Ramirez

Santiago de los Caballeros, R.D.-El alcalde, Abel Martínez, declaró el 2020 como el “Año de la Vialidad Sostenible”…
Su objetivo es el de fortalecer las acciones orientadas a consolidar y ordenar el transporte; a las personas;  las cargas de productos comestibles, mercancías y de construcción; lograr un sistema de tránsito eficiente; destino a la vialidad inteligente y organizada.


Ha de recordarse que el año 2019 fue declarado para el Desarrollo, las Inversiones y el Empleo, aspectos que tuvieron un gran crecimiento en todo el municipio.
Esta vez se ha emitido una resolución motivada en resaltar los logros y los desafíos resueltos en el Municipio Santiago de los Caballeros.
El gobierno, el Ayuntamiento de Municipal y entidades de apoyo en materia de movilidad vehicular sostenible, han creado las condiciones para seguir avanzando de forma permanente con proyectos y acciones inmediatas de rápido impacto.
“Es imprescindible que la segunda ciudad en importancia económica del país disponga de una infraestructura vial, medios, modalidades de transporte terrestre modernos, que aseguren la movilidad, accesibilidad de los usuarios, que garanticen la seguridad vial y contribuyan en la reducción de la emanación de agentes contaminantes, responsables del recalentamiento global”, expresa la disposición de Martínez.
Manifestó que la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 (ley 01-12) y la Agenda Oficial de Desarrollo de Santiago de los Caballeros, según la resolución  3251-19, establecen que el Gobierno Central y el Ayuntamiento, deben procurar e impulsar una eficaz organización de la vialidad para que se propicie el desarrollo de todos sus munícipes.
El ámbito de aplicación de la medida es el Municipio de Santiago, con especial énfasis en la ciudad de Santiago de los Caballeros y se dispuso el “2020 como  año de la Vialidad Sostenible” en todos los documentos oficiales de la institución.
Orgulloso de vivir y dirigir al Municipio Santiago de los Caballeros.

Martínez se mostró satisfecho de vivir y tener la oportunidad de dirigir la ciudad y el municipio de Santiago de los Caballeros.

Asumió el 16 de agosto del 2016, confesando que encontró un desastre en los aspectos de limpieza, aseo urbano, orden, a la vez que defiende a “uñas y dientes el giro de 180 grados que ha tenido la ciudad.

“Me siento privilegiado y orgulloso de vivir y dirigir esta ciudad. Por eso nuestro afán de cuidarla, ordenarla y amarla. El orden sigue”, escribió el popular alcalde en su cuenta personal de la red social, Instagram, recibiendo innúmeras felicitaciones de sus seguidores.

Hace esas evaluaciones, porque tuvo que combatir el estado de abandono de la ciudad de Santiago de los Caballeros.

La declaró en esa ocasión en “emergencia sanitaria”, por la gran cantidad de basura que la arropaba, contándose unos dos mil vertederos improvisados en todo el municipio.

Todo aquello-agregó- provocaba un manejo irresponsable del Vertedero de Rafey, que vivía incendiado permanentemente y arropaba de humo toda la ciudad, con la secuela de enfermedades respiratorias y otras afecciones como, dengue, chikungunya y leptospirosis, fruto de las plagas, mientras los hospitales permanecían abarrotados de pacientes.

Sostuvo que teniendo el control de todo el manejo de la basura hasta su destino final, sus mayores logros abarcan la limpieza total de todo el municipio, rescate de los parques y espacios públicos, como reatas y aceras que durante mucho tiempo fueron invadidos para establecer negocios ilegales, que obstruían el paso de los peatones en calles y avenidas.

Enfatizó que la presente gestión también ha construido cientos de obras en diferentes comunidades, respetando fielmente el Presupuesto Participativo y llevando soluciones a barrios y sectores que nunca habían tenido la inversión municipal.

Entres las obras ejecutadas están casas clubes, centros comunitarios, aceras, contenes, badenes, peatones, muros de gaviones canchas deportivas, rescate de áreas dedicadas a artistas y pintores,  saneamiento de cañadas y embellecimiento general de toda la ciudad, entre otras.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio