miércoles, marzo 04, 2020

Rafael Almánzar Mármol: “Hay que mantener vivas nuestras tradiciones”


 Resultado de imagen para profesor del profesor rafael almanzar marmol
Rafael Almánzar Mármol

Por Félix Jacinto Bretón

MOCA,  R.D.- El experimentado folclorista de Santiago de los Caballeros Rafael Almánzar Mármol, quien es director ejecutivo de la emblemática Casa de Arte de esa ciudad, valoro la importancia de la cultura para un país aunque dijo que gobiernos que hemos tenido desde la fundación de la República “poca importancia les han dado a la misma”.

Al participar en el programa Tiempo para Todo, que por Radio Ideal 99.5 fm produce y conduce el periodista Félix Jacinto Bretón, también Almanzar Mármol destacó  la importancia de mantener vivas nuestras tradiciones más importantes como es el carnaval entre otras.
El folclorista santiaguense, quien es el “Rey Lechón” del Carnaval de Santiago, recibió de parte de Tiempo para Todo y de manos de su productor el reconocimiento de “El personaje del mes”.

Durante su intervención en el popular espacio radiofónico, en su emisión del viernes 28 de febrero, se refirió a distintos tópicos de la cultura y dijo que como activista cultural ha estado en por lo menos 15 países de América y el Caribe participando en actividades diversas relacionadas con el tema.

La escogencia de Almánzar Mármol como “Personaje del mes” por parte de Tiempo para Todo coincidió con la celebración del carnaval y su investidura como “Rey Lechón” de esa popular fiesta de carnestolendas.

SEPTIMO PERSONAJE

El fundador del Grupo Areito y también director ejecutivo de la emblemática Casa de Arte de Santiago, estuvo recibiendo su reconocimiento durante la transmisión “directo y el vivo” programa, que llega cada viernes a partir de las 6:00 PM por los 99.5 de Radio Ideal FM de Moca (www.radioideal995.com).

Almanzar Mármol fue  el séptimo que lo recibió. Los demás han sido: el icono de la comunicación mocana Fernando Moronta (El Tipo), el locutor José Rafael de la Cruz conductor del mas kilométrico programa radial “Domingo Alegre” que cubre de 8 Am a 8 PM, el periodista Rafael Martínez, la activista social y luchadora feminista Raquel Rivera y el senador José Rafael Vargas, además del también comunicador Danilo Almanzar, El Remeneo, que lo recibió el pasado mes de enero.

Esta es  una iniciativa de orden público e interés social con la que se reconoce   a las personas que sobresalen por su participación o contribución  en las actividades culturales, comerciales, religiosas, en la comunicación, sociales, deportivas, artísticas o literarias, entre otras.

LA MOTIVACION

Según la motivación leída por el periodista Bretón, Almanzar fue seleccionado para recibir este reconocimiento por su larga y aquilatada trayectoria como activista cultural y por sus aportes intangibles e invalorables al arte y la cultura nacional.

Además, por ser un incansable folklorista, por su solidaridad y apoyo a las más nobles causas del país y el mundo, y por su lucha permanente para que se preserven nuestras más ricas y sanas tradiciones, entre ellas el Carnaval Popular, del que es el Rey Lechón en Santiago en la versión correspondiente a este 2020.

SOBRE EL CARNAVAL

Al participar en el programa el viernes último, el destacado folclorista santiaguense defendió “a capa y espada” el carnaval dominicano, del que dijo es la tradición “más democrática” que aún le queda al pueblo dominicano.

Desde siempre este personaje ha estado envuelto en esta actividad y ha recorrido literalmente casi todo el país participando de sus distintos carnavales y en algunos ha sido escogido como miembro del jurado que selecciona a los personajes y a las comparsas.

EXPRESION CULTURA.

“Para mí, y para otros muchos, el carnaval es la expresión máxima de la cultura. Es la actividad más participativa y democrática que tiene la cultura popular. No hay otra que la supere”, argumento al explayarse sobre el tema.

Asegura, para defender su teoría, de que en los únicos días en que el pueblo verdaderamente “se convierte en protagonista” es en los tiempos de carnaval “porque se lanza a la calle y se hace dueño del escenario”.

“Es el propio pueblo que se expresa con lo que tiene y con lo que puede, lo que hace de la manera más espontanea posible”, insistió  el “Rey Lechón” de este 2020 del Carnaval Popular del Santiago, durante su intervención en Tiempo para Todo.

Dice que amen de los personajes tradicionales que tienen los carnavales dominicanos, el pueblo también tiene sus inventivas y que ha creado personajes transitorios de caracteres históricos, sociales, políticos y de otros tipos.

CADA CARNAVAL TIENE SUS RIQUEZAS

El conductor del espacio Tiempo para Todo” cuestionó  al profesor Rafael Almanzar sobre cuál de los carnavales era el mejor de sí el de La Vega o el de Santiago, pero en este sentido no cayó en ganchos.

Explicó  que cada carnaval tiene sus particularidades y sus riquezas y citó  a los de Cotúa con sus “Papeluses”, el de Montecristi con sus “Toros y Civiles”, el de Cabral, Barahona, con sus “Cachuas, Puerto Plata con sus “Taimascaros”, y el de Santiago con “sus diablos cojuelos”.

“Hay riqueza en cada uno”, expuso. En lo que si fue tajante en negar que el Carnaval de La Vega haya cumplido 500 años, como dicen sus organizadores. “Ningún carnaval dominicano tiene ese tiempo”, agrego.

AL SERVICIO DE LA CULTURA

Almanzar Mármol ha estado recorriendo a gran parte de América y el Caribe, y claro el territorio nacional, al servicio, como el mismo dice, de la actividad más importante que tiene el país, la cultura. “La cultura os harás libre”, dijo recordando al apóstol José Martí.

El verdadero desarrollo humano se alcanza invirtiendo en este renglón, según el folclorista y Rey Lechón del Carnaval de Santiago, y alega que los gobiernos deberían tomar más en cuenta ese sector.
Da pena –dice- que el Presupuesto General de la Nación apenas destine un 0.50 por ciento del PIB. Dígame usted si ahí hay inversión y apoyo?, se pregunta. Y esto, agrega, es lamentable.

CASA DE ARTE

Almanzar Mármol es director ejecutivo de esta institución, establecida en Santiago y que tiene, entre sus fundadores a diferentes artistas de renombre nacional entre los cuales están  Víctor Víctor, Mirna Guerrero, Rosa Idalia García, el fenecido historiador y crítico de arte Danilo de los Santos y el también fenecido profesor de historia y literatura Carlos Fernández Rocha.

Destacó  las actividades permanentes que desarrolla Casa de Arte aun dentro de sus limitaciones económicas y ubicó  dentro de los máximos festivales de los que se celebran en el país a Arte Vivo, del que van  ya más de 20 versiones.

En este festival han participado figuras internacionales como Pablo Milanés y Amaury Pérez, de Cuba, y Danny Rivera y Andy Montañéz, de Puerto Rico, entre otras. “Hemos tenido toda una pléyade de artistas tanto nacionales como internacionales”.

Aparte de eso, Casa de Arte tiene un programa mensual activo entre los que hay cine, exposiciones, teatro, música, danza y fotografías. Tiene una subvención, aunque pírrica, de parte del Ministerio de Cultura y de la Alcaldía de Santiago “que llegan cuando quiera, pero están”.

Por otro lado, Almanzar Mármol dijo que por ahora están tranquilos con relación al bulevar de la Benito Monción, donde esta Casa de Arte y otros establecimientos, el cual iba a ser destruido en días pasados.

Debido a un rápido movimiento, la destrucción se paralizó y el ayuntamiento restauró  la parte dañada por lo que este ha sido un pleito que ha ganado la cultura en Santiago. Comerciantes establecidos en la vía se oponen a este paseo llamado “el bulevar de los artistas”.



0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio