Colegio Madre Teresa de Calcuta pionero con sistema liderazgo pedagógico en el país.

Maestros dominicanos entrenados en Madrid, España.
Por Marcelo Peralta.
mperiodista1958@hotmail.com
mperiodista1958@hotmail.com
SANTIAGO OESTE, Santiago, R.D.- El Colegio Madre Teresa de Calcuta, situado en el ensanche Mella Uno en el Distrito Municipal Santiago Oeste, Provincia Santiago se ha convertido en ser el primero que implementa el sistema revolución, innovación, excelencia y liderazgo pedagógico en la República Dominicana.
La Licenciada Berta Bourdierd, propietaria del centro educativo, informa que la iniciativa busca trabajar con 17 objetivos de desarrollo sostenible establecido por la Organización de las Nacionales Unidas -ONU- en el decenio 2020-2030.
Abarcará los niveles
de atención, prevención y atención, estimulación, educación
laboral, de transición a la vida, Integración social, aprendizaje, cultura
digital, estrategias y herramientas mejoran la atención de
los alumnos en el aula.
Bourdierd
sostiene que con esta modalidad
se busca aplicar el ejemplo de liderazgo pedagógico, robustecer el perfil académicos,
potencializar destrezas, descubrir las habilidades de pensamiento integral,
leer, comprender, razonar, contrastar, analizar, sintetizar, retener y almacenar
datos.
Busca personalizar el aprendizaje de los alumnos aprovechando las potencialidades,
la inteligencia artificial, neurofeedback con la finalidad de que ofrezca solución
a los problemas, fortalecer los niveles de concentración, promover la capacidad
que le permita ser ciudadanos digitales competentes y que sean responsables.
Formarlos a ser parte de la agencia que trabaja para la educación de
calidad en el mundo, implementar en el colegio métodos que conviertan a los
estudiantes en seres humanos exitosos, dotados de perfiles de conocimientos,
con destrezas digitales, competentes, responsables, idóneos y bien formados.
Recibir orientaciones
educativas de calidad, con desarrollo, maduración, aprendizaje, mejora de
relaciones de convivencia, conocimiento mutuo, fomento de actitudes de
colaboración, relaciones interpersonales, tolerancia, técnicas de trabajo en
grupo y comportamiento en situaciones difíciles.
Siempre y de acuerdo a Bourdierd, la iniciativa se
implementa para adherir a los jóvenes a los cambios mundiales, porque ahora es cuando ellos más necesitan
comenzar a definir su carrera profesional iniciando desde el bachillerato, tener
buena preparación; aprender valores esenciales y obtener las bases que les
ayudarán a construir su porvenir.
Bourdierd explica que por esta razón, constituye necesidades inherentes y elegir las
instituciones que ofrezcan experiencia
educativa sólida, que pongan en su poder las herramientas y que los
preparen con conocimientos a la hora de ingresar a cursar las carreras universidades.
La educadora cita que estas son plataformas para cuando los estudiantes vayan
a elegir sus carreras universitarias tengan las formaciones adecuadas; planes
de estudios a seleccionar, que estén instruidos de los retos y desafíos a
enfrentar en el porvenir.
Que sepan descubrir su vocación, enfrentar las eventuales causas que
provocan la deserción escolar, estudiar en un ambiente sano y seguro dentro de
sus instalaciones, que sepan las fórmulas y herramientas para pedir el apoyo
necesario a los padres y tratar de sacar el máximo provecho de su futura
experiencia en los estudios superiores.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio