Abinader fue escogido en unas elecciones atípicas por el virus
Por
Odalis Mejía
Periódico Hoy
Luis Abinader asume la
Presidencia de la República este domingo luego de ser electo en las elecciones
del 5 de julio en unas circunstancias atípicas por la pandemia de coronavirus y
las limitaciones para la campaña proselitista.
Su propuesta fue presentada por
el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aliados.
Esas elecciones estaban
pautadas para el 17 de mayo, siendo aplazadas por la situación sanitaria.
Para las mismas se diseñó un
protocolo que conllevó uso de desinfectantes, mascarillas y distanciamiento de
dos metros entre los electores.
En cuanto a la campaña se
desarrolló con un marcado asistencialismo, mayormente de parte del gobierno y
el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que buscaban retener el poder en
base a “ayudas humanitarias” a causa de la pandemia.
La
oposición recurrió a la entrega de paquetes de alimentos y sanitarios pero en
una menor proporción que los candidatos oficialistas.
Aunque
una parte de los encuentros partidarios y de organización electoral se
realizaban de manera virtual, hubo muchos eventos presenciales, igual que el
estilo tradicional de campaña, en los que no se respetó el distanciamiento,
aumentando así los contagios del virus. El propio Abinader resultó contagiado
aunque lo superó en 14 días.
Pese a
los vaticinios de las encuestas más reputadas de que la escogencia del
presidente se haría en primera vuelta, el oficialismo apostaba a una segunda
ronda de elecciones.
Finalmente Abinader obtuvo 2,154,866 votos para un 52.52% frente a Gonzalo
Castillo, del PLD, quien logró 1,537,078 sufragios, equivalentes al 37.46%.
Abinader,
un reconocido empresario que ya había aspirado a la Presidencia en 2016,
resultó electo junto a Raquel Peña, quien también es empresaria y académica,
como vicepresidenta.
Fin de
una era.
Con la asunción del PRM en el
poder político se pone fin a una era dominada por el PLD, organización que no
perdía elecciones desde el año 2004 y desde entonces controlaba el Poder
Ejecutivo, del Congreso y los cabildos.
Ya en
las elecciones municipales del 15 de marzo el PRM también había conquistado la
mayoría de los ayuntamientos.
El saliente presidente Danilo
Medina pretendió quedarse en el poder con intentos de modificar la Constitución
para una segunda repostulación, que fue abortada por protestas de su antiguo
compañero de partido y expresidente Leonel Fernández, así como de Abinader.
También por la influencia de
los Estados Unidos.
Como
su proyecto fue frustrado, Medina impulsó a Castillo por encima de otros
aspirantes para que compitiera con Fernández en una primarias abiertas en las
que Castillo resultó ganador en medio de cuestionamientos de Fernández que
terminó dejando el PLD, lo que fue el principio del fin de la hegemonía de ese
partido.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio