jueves, agosto 13, 2020

Gestionan repatriar restos del General José Cabrera desde las Matas de Santa Cruz a Santiago Rodríguez.

General José Cabrera Gómez


El General José Cabrera Gómez fue el soldado que empuñó el sable del valiente con el entusiasmo del patriotismo. 

Por Marcelo Peralta

SABANETA, Santiago Rodríguez, R.D.- Las nuevas autoridades del Ayuntamiento de Sabaneta, gestionan la repatriación de los restos del General José Cabrera Gómez, que sehallan en el cementerio del Municipio las Matas de Santa Cruz, Provincia Montecristi, en la Región Noroeste. 

El General José Cabrera Gómez era hijo del agricultor Agustín Cabrera y de la doméstica Juliana Gómez, quien nació en el paraje El Higüero Provincia Santiago Rodríguez en el año 1810 siendo fusilado el día 14 de marzo de 1884, según datos de Pedro Archambault.
  
El arquitecto Ricardo González Quiñones, Director Municipal de Cultura ha sido autorizado por el Alcalde Ingeniero Félix Marte Bueno y el presidente del Concejo de Regidores Irving Vargas para canalizar ante el Alcalde de las Matas de Santa Cruz, José Ramón Estévez la autorización a fin de exhumar los restos del independentista originario sabanetero.
 
Llena de agrado entre sabaneteros que se gestione que los huesos de Cabrera Gómez descansen en su tierra natal.
 
José Cabrera Gómez fue un soldado independentista y restaurador dominicano.
 
Muchas calles y municipio llevan el nombre en memoria de Cabrera Gómez, quien participó en las guerras contra Haití; permaneció un tiempo inactivo, hasta que fue de los primeros en oponerse a la proclamada Anexión a España en 1861 que aprobó el presidente Pedro Santana.
 
La historia relata que el día 1 de junio de 1861 el General José Cabrera Gómez se unió a Francisco del Rosario Sánchez, al frente de la expedición que entró a territorio dominicano desde Haití cruzando por Hondo Valle, Vallejuelo y El Cercado.
 
José Cabrera Gómez era conocedor de las regiones fronterizas, lo que contribuyó a facilitar la comunicación con Francisco del Rosario Sánchez y el General Santiago Rodríguez, que se mantenía al tanto de los planes de la expedición y estaba dispuesto a brindar su apoyo.
 
Tras ser derrotados, el General José Cabrera Gómez logró salvar la vida casi de milagro y se pudo refugiar en largo tiempo en Haití.
 
En abril de 1862 cruzó de nuevo la frontera desde Juana Méndez a territorio dominicano para luchar por la reconquista de la Independencia, siendo perseguido por el general Campillo logrando escapar de nuevo.
 
Rechazó la amnistía ofrecida por el régimen español optando quedarse en el  territorio dominicano con sus compañeros de armas Gune Fortuna, Pablo Reyes y varios combatientes para hostigar a los colonialistas.
 
Desde la clandestinidad tenía contactos con los generales Pedro Antonio Pimentel, Benito Monción y Santiago Rodríguez que planeaba la reanudación de la guerra desde el suelo haitiano.
 
Cuando Lucas Evangelista de Peña asaltó el 21 de febrero de 1863 la plaza de Guayubín, Cabrera Gómez se distinguió como uno de los más audaces combatientes.
 
Derrotada esa acción, rechazó las garantías ofrecidas por las autoridades españolas y huyó nueva vez a la zona fronteriza, refugiándose en una loma que desde entonces se conoció con su nombre, lo mismo que una población actual.
 
Allí estuvo hasta el 16 de agosto de ese año cuando al fin pudo hacer contacto con el grupo dirigido por los generales Santiago Rodríguez, Benito Monción y Pimentel.
 
Volvió a su tierra cruzando la frontera para enarbolar la Bandera Nacional Dominicana fabrica por el sastre Humberto Marsán, en el Cerro Capotillo, que dio inicio a la guerra que restauraría la Soberanía Nacional.
 
Este aguerrido general formó parte del asedio a la ciudad de Santiago, en el que fue jefe del Cantón de la Otra Banda y más tarde, también cumplió misiones en San José de Las Matas.
 
El 16 de septiembre de 1863 viajó con Santiago Rodríguez a la frontera y estuvo por Bánica y Las Matas de Farfán en la Región Sur.
 
Un oficio del Ministerio de la Guerra, fechado el 2 de noviembre de 1863, le ordenó estar listo para comandar una columna que operaría en San Cristóbal  aunque poco después estuvo de vuelta en el Noroeste.
 
En la Región Noroeste, el General José Cabrera Gómez fue el comandante del campamento de los patriotas en Manzanillo, y peleó contra los españoles que desembarcaron con el general De la Gándara en Montecristi el 17 de abril de 1864.
 
Tras la caída del gobierno del general Gaspar Polanco, en enero de 1865, fue de los restauradores perseguidos por el presidente Pedro Antonio Pimentel.
 
Ante la liberación, siguió su honrosa trayectoria de hombre de armas y de patriota.
 
Restaurada la República, el General José Cabrera Gómez se retiró a un predio agrícola donde se ocupaba de sus labranzas, aun cuando fue nombrado comandante de Armas en Dajabón, pero se mantenía atento a cualquier llamado del Gobierno Provisional Restaurador.
 
Se vinculó al Partido Liberal y combatió al régimen de los 6 años de Buenaventura Báez.
 
Mientras que en el año 1869, cuando Báez y su dictadura antinacional buscaban afanosamente la anexión del país a los Estados Unidos, Cabrera Gómez reafirmó su calidad de patriota rectilíneo y tomó Sabaneta temporalmente por asalto.
 
Dicen que murió en la pobreza un día 14 de marzo en un lugar llamado Peladero, Provincia Montecristi.

Más respecto al general José Cabrera Gómez.
 
Las denominaciones en memoria del general José Cabrera Gómez, inicialmente se limitaron a su apellido y por esa razón quizá no ha sido bien recordado a pesar que se le han rendido significativos reconocimientos.
 
En 1891 cuando la sección de Tres Amarras, jurisdicción de Matanzas, quedó elevada a Puesto Cantonal, se designó Cantón de Cabrera.
 
Las autoridades bautizaron al Municipio José Cabrera Provincia María Trinidad Sánchez en honor a este bravío general nativo de Santiago Rodríguez.
 
En 1934 se le asignó una calle en su honor a José Cabrera Gómez.
 
Del general José Cabrera hay abundantes exaltaciones y pocos datos personales.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio