Fecha de la batalla del 30 de marzo el presidente Luis Abinader inicia monorriel de Santiago.
Por María Ramos y Marcelo Peralta
Santiago, R.D.- El ministro de la Presidencia Lisandro Macarrulla Tavárez dijo que el próximo 30 de marzo iniciará la construcción del monocarril de Santiago, cuando el presidente Luis Abinader dará el primer picaso.
Este sistema de metro
abarcará unos 15 kilómetro de longitud, el cual estará en capacidad de
transportar 20 mil personas equivalentes a 200 mil personas al día.
Lisandro Macarrulla garantizó
en una visita al alcalde de Santiago, Abel Martínez, con el objetivo de “hacer
equipo en torno a una obra que beneficiará a la población”.
El funcionario dijo que es de
suma importancia que la alcaldía participe y haga equipo con el Gobierno para
que esta obra se convierta en una realidad. Por su parte el cabildo reconoció
que el monorriel “le cambiará la vida a mucha gente”.
“Es una solución futurista
del problema del transporte en la ciudad. Será un transporte seguro, higiénico,
rápido y económico que beneficiará a la población”, garantizó el ministro.
Macarrulla Tavárez estuvo
acompañado de Jhael Isa, director de la Oficina de Desarrollo Oficina de
Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana.
Isa explicó que el proyecto,
de este monorriel, impactará los sectores de Cienfuegos, ensanche Espaillat,
Villa Liberación, Cuesta Colorada, Gurabito, Nibaje, Pekín, y el Centro
Histórico de Santiago, donde conectará con el teleférico.
La visita a Santiago también
incluyó una reunión con Gervasio de la Rosa, presidente de la Federación de
Trabajadores del Transporte del Norte (Fettanreno).
El Sistema Integrado de
Transporte Santiago
Con la presencia del
presidente de la República se realizó hace seis meses la presentación del
Sistema Integrado de Transporte Santiago (SITS) y se dejaron iniciados los trabajos
del Teleférico de la ciudad, obra que espera impactar a 122 mil 894 personas,
con un recorrido de 6.5 kilómetros.
El Sistema Integrado de
Transporte de Santiago estará compuesto por el teleférico, un monorriel, rutas
alimentadoras de autobuses eléctricos de la OMSA y ciclo vía.
Esta obra será implementada y
gestionada por la Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e
Interurbana del Ministerio de la Presidencia.
La experiencia en los últimos
10 años de incorporación de sistemas de cable como transporte público masivo,
en zonas de latinoamericanas con problemas similares de crecimiento
descontrolado, ha sido altamente exitosa.
Estableciendo una oportunidad
y garantizando el acceso a sectores de difícil acceso, mediante un servicio
seguro y de alta calidad que incide directamente en la tranquilidad y la
dignidad de sus ciudadanos.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio