sábado, abril 09, 2022

Ramón de Luna “Premio Nacional de Periodismo 2021” imparte charla “Vivencias” en la Universidad OyM en Moca.

Con 90 años de edad, hijo del mocano Emilio Ramón de Luna Peguero y la seibana Bélgica Peguero, n que Ramón de Luna Peguero constituye una reserva moral, amigo solidario y leal.

Por Marcelo Peralta, José armando Toribio y Narciso Pérez.

Moca, Provincia Ulises Francisco Espaillat, R.D.- El “Premio Nacional de Periodismo”, año 2021, Don Ramón de Luna, disertó en la Universidad Organización y Método-OyM- titulada "Vivencias en el Periodismo".

Mantuvo la expectativa desde que pisó el salón de conferencia hasta que terminó su misión “Vivencias”.

 Hizo sus narraciones ante un público que no desperdició un instante y prestando atención a la voz de trueno como lo llaman sus amigos.

Con brillante y exitosa carrera desarrollada en República Dominicana, Puerto Rico, Cuba, Colombia y Venezuela.d ocial, recordó a los presentes el surgimiento de la raa primera intervenció

Se originó de la mano de Frank Hatton, quien construyó un transmisor dónde se transmitían partidos del pasatiempo favorito de los dominicanos, el béisbol.

La actividad

Sin desperdicio, dónde describió los puntos más luminosos de su fructífera carrera en la radio, televisión y reconocidas universidades del país.

CDP Moca.

La Secretaria General del CDP en la provincia presidente Ulises Francisco Espaillat, periodista Denny Rodríguez agradeció la disertación de Ramón de Luna, porque su presencia privilegiaba la seccional y a la sociedad mocana.

De Luna, describió los peligros del ejercicio periodístico y locutoril que enfrentó en 12 años de gobierno del extinto presidente, doctor Joaquín Balaguer 1966 al 1978.

Tuvo miedo en ocasiones al enterarse que estaba en una lista de siete adversarios del régimen reformista.

Enumeró el caso de Boyoyo Álvarez víctima de ese gobierno, donde aniquilaron juventudes brillante y pensante de la nación.

Comparó, la forma difícil de hacer periodismo y locución de aquellos tiempos, donde no existía la tecnología como ahora de alcance mundial, época en se necesitaba poseer buena dicción, fluidez, conocimientos, veracidad y precisión para transmitir a los oyentes.

Cualidades:

El magistral maestro de ceremonias, poeta, distinguido y reconocido por presidentes dominicanos de la estirpe de Antonio Guzmán, Salvador Jorge Blanco, Leonel Fernández, agrónomo Hipólito Mejía y Luis Abinader que le otorgó “Premio Nacional de Periodismo 2021” el único fuera de la Capital.

Lo acompañaron.

Acudieron al evento los periodistas, su hija Germania de Luna; Adriano de la Rosa, Narciso Pérez, José Armando Toribio, Wanda Rosa Frías.

Mientras de Moca asistieron el periodista, doctor exsenador y corresponsal desde Moca de la Situación Mundial, José Rafael Vargas y licenciada Yerlyn Martínez, vicealcaldesa mocana.

Otros, Nelson Peña de APRATELMEPE; Manuel Bencosme de la UNTC y de otras legaciones.

Confesó “si existe reencarnación, vuelve a nacer, nuevamente quiero ser periodista y locutor dominicano”.

Origen:

Nacido en la provincia Santa Cruz de El Seibo, el 6 de febrero de 1932, actualmente radicado en la ciudad de Santiago de los Caballeros desde 1952.

Hijo del mocano por Emilio Ramón de Luna Peguero y de la seibana Bélgica Peguero, es un hombre que constituye una reserva moral y un amigo solidario.

Desarrollado una larga carrera profesional, hombre cultivador de la amistad sincera, cariño, la admiración y el respeto que se ha convertido en personaje emblemático del periodismo y la locución.

El evento fue por el mes del “Día Nacional del Periodista año 2022, organizado por la seccional del Colegio Dominicano de Periodista que dirige aquí, Denny Rodríguez.

De Luna se inició en la radio como locutor en el año 1948, en la emisora HI1J, de San Pedro de Macorís en la Región Este del país.

Laborado en las estaciones HIN y HIX. Fue director de HI2B Tropical Bambú. En 1957 fundó y dirigió la estación Radio Hit Musical en Santiago.

Se desempeñó como gerente general de la emisora WALO, ubicada en la ciudad de Humacao, en la Isla del encanto Puerto Rico.

Se inició como narrador deportivo en el 1951, en San Pedro de Macorís y en 1977 inicia el programa radial La Hora del Café, ya con más de 30 años de experiencia, y es conocido como el padre del Periodismo radial en el Cibao.

Su programa "La situación mundial" fue la tribuna principal del periodismo radiofónico y el medio para la defensa de las libertades públicas y protección de muchos ciudadanos con sus vidas en riesgo por las persecuciones políticas en el período de Los doce años del expresidente Joaquín Balaguer.

Laboró como narrador de béisbol en 1982 en el Gigante Rumbos, Venezuela y de las Águilas Cibaeñas por varios años.

En 1973 narró desde Cuba la XXI Serie Mundial de Béisbol.

El 15 de julio de 1993 crea A las 18 Horas, en la planta televisora Teleunión.

La leyenda viviente del periodismo, la locución y la poesía ha consagrado ambos oficios en su país y el extranjero.

Es un ciudadano ejemplar a lo largo de su dilatada carrera profesional, ha levantado su voz en defensa de los oprimidos, la democracia y la libertad.

Figura emblemática del periodismo radiofónico y la locución del país.

Forjador de escuela en la que se han graduado, prodigiosa e inconfundible voz, la ha puesto al servicio de las mejores causas de la patria.

Narrador deportivo depurado, versátil, escritor, contador de vivencias pueblerinas y experiencias personales.

De carácter fuerte, vocación solidaria, conjuga al sembrador de consciencia ciudadana, defensor de la dignidad humana y la justicia social.

Formador de generaciones de periodistas y locutores, integrada por figuras de renombre local, nacional e internacional.

Están, Carlos Manuel Estrella, Adalberto Domínguez, Ignacio Guerrero, José Rafael Vargas, Ricardo Rodríguez Rosa, Félix Jacinto Bretón, Marcelo Peralta, Pedro Jiménez, Rafael Monsanto, Luis Céspedes Peña, Narciso Pérez, Pedro López, Geraldo Antonio Santos.

Además, Luis Almílkar Gómez, Inocencio Trejo, Aridio Vásquez Reyes, Roberto Rodríguez, Francisco Antonio D Aza, Osiris Gómez.

De recia personalidad, que concentra virtudes humanas como el ser honesto, trabajador, buen amigo, consejero, solidario, capaz de arriesgar su vida, si es que fuera necesario, cuando alguien abuza del niño y el anciano indefenso.

También, de la débil mujer y el ciudadano humilde, siendo testigo en ocasiones que ha arriesgado su propia vida defendiendo los mejores intereses del pueblo y de los ciudadanos.

Realizó sus estudios primarios en su nativa comunidad El Seibo, en Azua y Monte Plata, mientras que los secundarios los cursó en San Pedro de Macorís, en el Colegio La Salle de la ciudad de Santo Domingo y Escuela Normal de Santiago de los Caballeros.

Su comienzo en la radio como locutor se produce en el 1948, en la emisora HILJ, en San Pedro de Macorís, laborando luego en las emisoras HIN, HIX y como director de la estación HI2B Tropical Bambú, de Puerto Plata, en 1952-1953.

Al sus padres mudarse a la ciudad de Santiago de los Caballeros, don Ramón de Luna creó el popular programa radial de noticias “La situación Mundial”, a través de la emisora “Ondas del Yaque” que después la mudó a la “Voz de la  Hispaniola”.

Dentro de su experiencia profesional fuera del país laboró como locutor para para la estación radial radio WALO en Puerto Rico, más tarde trabajo en WITA.

Casado por más de 60 años con doña Minucha Pesotti, quien hace poco tiempo murió.

Ambos compartieron trabajos profesionales en medios de comunicación, leyendo noticias, con el sueño de seguir siendo periodista hasta que tenga vida.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio