jueves, mayo 19, 2022

Mesa Temática dan plazo de seis meses de Medio Ambiente para revisar ley 64-00 creada hace 22 años.

Aprueban en el país “Pacto Verde por un Desarrollo Sostenible”. 
Por Reiny Rivas Peralta especial para prensaglobaldigital.

Santo Domingo, R.D.-El ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales tiene un plazo de seis meses para revisar y actualizar la Ley 64-00 que lo creó.

Creado el día 18 de agosto de 2000, con el propósito de aplicar, diseñar y ejecutar una política de Estado integral para la conservación y protección del medio ambiente y los recursos naturales.

La finalidad es determinar el nivel de cumplimiento de la aplicación, identificar lo pendiente a fin de completar las regulaciones, disposiciones que sean necesarias y que la ley ordena.

Plantear la realización del informe del estado del medio ambiente y los recursos naturales, como un indicador, garantizar la continuidad de su realización cada dos años, como establece el artículo 52 de la Ley 64-00.

Proponer, delegar ante el Consejo Nacional de Medio Ambiente, Recursos Naturales para que sus integrantes puedan conocer, discutir y aprobar las legislaciones a fin de  preservar la autoridad institucional de ese organismo y lineamientos previamente establecidos.

La decisión adoptada en Mesa Temática en que el ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, representantes de instituciones gubernamentales, sociedad civil, sector empresarial, partidos políticos, alcancen los resultados que tiene que ver con las leyes fundamentales que vinculan ese estamento con dependencias.

Lo planteado es para que Medio Ambiente tenga garantías de fortalecer su marco normativo, actúe con eficacia de la legislación ambiental comunitario con la constitución, la Ley General y las leyes sectoriales vigentes.

Mientras el doctor Orlando Jorge Mera, ministro de Medio Ambiente, afirmó: “Hoy nos hemos puesto de acuerdo con los fundamentos y principios, así como también con la armonización que es necesario hacer en todas estas legislaciones para ubicarnos en el siglo 21 en República Dominicana”.

Añadió que el plan de ordenamiento territorial, que está fijado por la Constitución de la República y por la Estrategia Nacional de Desarrollo, la Ley de Aguas, la Sectorial Costeros y Marinos, se trata de tres legislaciones claves e importantes para el país”, expresó Orlando Jorge Mera. 

La próxima reunión de la mesa temática se pautó para el 25 de mayo en las instalaciones de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), en procura de debatir y consensuar los puntos 2 y 3, para la presentación del “Pacto Verde por un Desarrollo Sostenible”.

La sexta reunión de la Mesa Temática de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, continúa dando pasos importantes en favor de la sostenibilidad de los ecosistemas del país.

En este encuentro, organizado por el Consejo Económico Social, se aprobó el primero de los tres artículos que contienen el “Pacto Verde por un Desarrollo Sostenible”.

La reunión en el Salón Max Henríquez Ureña de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, mantuvo el debate en procura de la aprobación del primer artículo. 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio