Muertos aumentan por incendio en Hotel Saratoga en Cuba.
Dos tragedias han sacudido a
Cuba desde el 2018 cuando un avión se accidentó y murieron 112 personas y en este
mayo 2022 el incendio del Hotel Saratoga con saldo de 32 muertos, 80 lesionados
y un número indeterminado de desaparecidos debajo de escombros.
Donantes de sangre para heridos.
Transeúntes, vecinos, obreros
y empleados del hotel Saratoga, construido en el año 1880.
Estos de ahora del incendio
del Hotel Saratoga forman el grueso de las víctimas de la peor tragedia humana
en Cuba desde el accidente aéreo de mayo de 2018 que dejó 112 muertos cuando salió
de la Habana con destino a México y se accidentó a pocos minutos del despegue.
La explosión del viernes 6 de
mayo 2022 ha causado hasta el momento 32 fallecidos, 80 lesionados y un número
ignorados de desaparecidos según el Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Un portavoz local de la Cruz
Roja ratificó a la prensa que los decesos suman 32.
En el hotel Saratoga, donde
culminaban los trabajos de renovación para reabrir el 10 de mayo tras más de
dos años cerrado por la pandemia, había 51 empleados y dos obreros externos,
según autoridades de turismo locales.
La explosión destruyó la
fachada del Saratoga, enlazado en un edificio de 6 pisos construido entre 1879
y 1880 el cual fue remodelado varias veces
Entre los 27 fallecidos
identificados por el Minsap hay un cadáver de un hombre de 76 años que no ha
sido reclamado por familiares o personas cercanas.
Cuatro son menores de
edad: un niño de 10 años, dos adolescentes de 15 y otro de 17, que
fallecieron antes de poder ser trasladados al hospital.
Cinco estudiantes resultaron
heridos, tres de ellos de una escuela primaria frente al hotel, según la
directora provincial de Educación.
El Ministerio de Salud indicó
que una niña tuvo que ser operada de urgencia por una fractura de cráneo y que
un adulto requirió una amputación.
Mensajes de dolor en las
redes
A medida que se revelaba
nombres de los muertos, las redes sociales en Cuba se llenaron de mensajes de
dolor y recordatorios a las víctimas de este fatal accidente producido, según
las primeras investigaciones, por un escape de gas.
Entre ellas una mujer de
28 años de La Habana que estaba embarazada.
"Cuida mucho a tu mami y a tu niña desde donde estés", reza la publicación en Facebook de una familiar de la fallecida.
Según las primeras
conclusiones, un escape en la manguera que surtía gas al hotel desde un camión
cisterna pudo ser la causa de la explosión.
Todos los muertos son cubanos
con la excepción de una mujer española de 29 años.
La joven, estaba en Cuba de
vacaciones, pasaba por el lugar cuando se produjo la explosión.
El hotel Saratoga está en una
de las zonas más turísticas y concurridas del popular barrio de La Habana
Vieja, frente al emblemático Capitolio, y frente a sus puertas habitualmente se
congregan transeúntes para esperar taxis u otros medios de transporte.
Heridos y desaparecidos
La explosión dejó 80 heridos,
de los que 46 de ellos 15 menores que están hospitalizados y 15 están en estado
crítico.
Entre ellos hay un español,
pareja de la turista fallecida, que fue sometido a una operación y "lucha
por su vida" en un hospital, según autoridades municipales de La Habana.
Los cubanos han emprendido una campaña en redes sociales para donar sangre a los hospitales que atienden a los heridos.
17 personas permanecen
desaparecidas, según la Cruz Roja y otras fuentes.
Un rescate difícil
Los efectivos de emergencia
prosiguen las labores de rescate en el edificio derrumbado con la esperanza de encontrarlos
con vida.
Se cree que podría haber
sobrevivientes en el sótano y bajo los escombros entre el edificio y
construcciones aledañas.
Las autoridades cubanas
destacaron que es muy difícil acceder al sótano, ya que los pisos superiores se
desplomaron sobre la parte más baja y al mover los escombros podrían producirse
nuevos derrumbes o poner en peligro la vida de posibles sobrevivientes.
Familiares de los
desaparecidos, la mayoría trabajadores del hotel, han hecho circular fotos de
estos en las redes sociales, con la esperanza de que sean hallados en otro
lugar.
De hecho, dos personas que
figuraban en la lista de desaparecidos fueron localizados en otros lugares en
las pasadas horas.
La enorme cantidad de
escombros dificulta los trabajos para hallar supervivientes.
Operarios de rescate trabajan
con los mapas y planos disponibles del hotel de seis plantas, y cuentan con la
ayuda de empleados que conocen el edificio.
La explosión causó graves
daños materiales en el entorno del Saratoga.
Otros 23 edificios cercanos
quedaron dañados con diversas magnitudes y en uno de ellos, contiguo al
hotel, se derrumbaron 15 de sus 30 apartamentos, según medios cubanos.
37 familias han sido
evacuadas y realojadas en un hospedaje temporal, informaron las autoridades.
El Presidente de la República indicó crear todas las condiciones para que las familias de los fallecidos puedan realizar, en las mejores condiciones posibles, en medio de su dolor, los funerales, y brindar la mayor atención a quienes están ingresados.
Sobre el patrimonio edificable, Torres Iríbar informó que en el entorno del Saratoga hay 18 edificaciones, entre ellas una escuela primaria, que sufrió daños, fundamentalmente en la carpintería, sobre todo en las ventanas.
En 15 edificaciones no se reportaban, de forma preliminar, daños de consideración, aunque se evaluarán por personal calificado. Los más afectados fueron el edificio número 609, de 30 apartamentos, 15 de los cuales colapsaron –el edificio recibirá una profunda evaluación estructural–, y el número 512, donde viven diez familias y del cual su estructura también será estudiada.
Los reportes preliminares también indican afectaciones en los aledaños Teatro Martí, principalmente en el lobby; la Asociación Yoruba de Cuba, en las ventanas y el techo, en lo fundamental; así como en la Iglesia Bautista y el Capitolio Nacional.
El gobernador Reinaldo García Zapata señaló, entre otras informaciones, que los 393 niños y niñas de la escuela primaria colindante con el Saratoga, y sus maestras y maestros, darán continuidad normal al curso escolar el próximo lunes, pues han sido reubicados, según los grados, en varias instalaciones cercanas de la Educación, hasta tanto se restablezcan las condiciones óptimas de su centro docente.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio