Analizan proyecto de ley “mordaza” que regularía intimidad diputados.
Más sectores alertan sobre funestas consecuencias que ocasionaría su aprobación: un jurista, dos periodistas y la directora de la Escuela de Comunicación de la PUCMM.
El periodista, abogado y director del periódico El
Nuevo Diario, Persio Maldonado Sánchez, habló respecto al proyecto de ley
“mordaza”, como ha sido catalogado por diversos sectores, que regularía el
ejercicio del derecho a la intimidad, el honor, el buen nombre y la propia
imagen ya se encuentra en la “cancha” de la Cámara de Diputados,
donde deberá ser remitido a una comisión para su estudio y posterior sanción en
dos lecturas.
Persio Maldonado, presidente de la SDD, advirtió
que “en sentido general esta es una ley sumamente peligrosa por la
ambigüedad de su redacción y dejarla como un mecanismo legal aprobado sería
abrir un espacio nuevo para múltiples excesos desde el poder”.
La pieza fue depositada del Senado el pasado 2 de
junio y debería ser remitida a comisión para su estudio en los próximos
días.
En el ínterin, el abogado constitucionalista Roberto
Medina; el presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios y director
de El Nuevo Diario, Persio Maldonado, la directora de Comunicación de la
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y la periodista Riamny Méndez
advirtieron sobre la ambigüedad de su redacción, que se presta a
interpretaciones, alcanza, no solo a
periodistas, medios de comunicación, sino a todo ser humano que ejerza su
derecho a expresar sus ideas.
Sus consideraciones fueron expuestas durante un
panel realizado sobre ese proyecto de ley, organizado por la Cátedra
Unesco de Comunicación, Democracia, Gobernabilidad, la Escuela de
Comunicación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
El jurista Medina recomendó analizar la iniciativa
de forma cuidadosa para ver si lo consignado en ese proyecto de ley son
restricciones razonables y desproporcionadas que provoquen la “censura legal”.
Cuestionó que existan aspectos tipificados en esa
pieza, como la intromisión ilegítima y los juicios injuriosos, que no están
definidos y que por ende queda a la discrecionalidad del juez.
"El proyecto de ley prohíbe cualquier tipo de
intromisión ilegítima. Yo le pregunto a ustedes, ¿qué es una intromisión
ilegítima? No se sabe... queda a discreción del juez, quien determina cuáles
mensajes o discursos se van a excluir del ámbito de la protección de la
legislación "Roberto Medina abogado constitucionalista“.
El jurista recordó que la libertad de expresión no atañe
solo a los comunicadores sino a todos los individuos que tienen el derecho de
expresar sus ideas.
Estarán al acecho
Al respecto, la directora de la Escuela de
Comunicación de la Pucmm, Ana Bélgica Güichardo, advirtió que seguirán
atentos al proceso de conocimiento del proyecto de ley en la Cámara
de Diputados.
“Existe una vocación antidemocrática en algunos
legisladores. Creo que deben poner el oído en el corazón del pueblo. Para
proponer una legislación de este tipo hay que llevar a un gran debate colectivo
a toda la nación”, analizó.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio