viernes, septiembre 02, 2022

Advierten del alto riesgo de «apagones» de internet en el país.

Grandes potencias militares y tecnológicas del mundo estarían creando tensiones geopolíticas, implicaciones peligrosas en la sociedad global con apagones al internet” vaticinando gestión de riesgo, el experto Peter Bäckman, similar a lo sucedido en el año 2021, que hubo 182 apagones en 34 países.

Ya ocurrieron apagones en África y Asia en un intento por controlar el comportamiento político y reducir el impacto en la comunidad internacional de los sucesos locales.

Cortes de internet desconectan a los trabajadores de emergencia, hospitales, paralizan sistemas financieros en gobiernos que utilizan frecuencia, aclaran expertos.

Causan daños económicos de alto impactos, aunque pasan desapercibidos en el mundo exterior, flujos de información que entran y salen de los países afectados se han cortado.

El experto cita a la jefa de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, que condenó en junio los cierres de internet, apagar el internet causa un daño incalculable, en términos materiales como de derechos humanos”.

El reporte de la ONU de cortes de internet es por el conflicto entre Rusia y Ucrania, donde ese ‘manto de oscuridad’ cayó en febrero tras un ataque cibernético masivo patrocinado contra una red clave que dejó fuera de línea miles de módems ucranianos.

El experto afirma otras posibles causas pueden ser causadas por eventos atmosféricos extremos y erupciones solares por la lucha entre las grandes potencias con supremacía del espacio exterior que controlan satélites y tecnologías avanzadas de apoyo a la comunicación.

“En el escenario actual, un corte de internet o ‘apagón’ puede tener un impacto directo en la seguridad de las comunidades corporativas, la capacidad de las organizaciones de garantizar la continuidad de negocios y pudiera tener impredecible impacto social y económico”, dice Bäckman.

“El sector público y privado debe evaluar toda su cadena de valor y de producción de manera de tener planes de continuidad apoyados en mecanismos de baja tecnología, como el papel, comunicación análoga y realizar simulacros de ‘apagón’ de manera de mitigar el impacto de estos cortes en sus comunidades corporativas y el mercado”.



0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio