Bebés abandonados en el país por madres haitianas, son llevados a Haití.
La primera dama de la República, Raquel Arbaje, expresó hoy niños, niñas y adolescentes que son abandonados por madres haitianas en República Dominicana, son entregados a las instituciones haitianas
En
los últimos días, madres haitianas han abandonado a sus recién nacidos en
basureros y otros puntos del país. Uno de los casos más recientes ocurrió en
San Francisco de Macorís, donde el pasado fin de semana una recién nacida fue
rescatada por un hombre y agentes de la Policía, luego de que su madre la
dejara en un basurero.
“En
mi Migración (Dirección General de Migración hay un centro que llevan a las
personas que están en ilegalidad, y luego se habla en el Conani de Haití. Esa
persona de forma respetuosa es llevada a su país de origen”, explicó Arbaje al
ser abordada sobre el tema por la prensa.
La
esposa del primer mandatario sostuvo que aunque en los hospitales de República
Dominicana no se le niega el servicio de dar a luz a las nacionales haitianas,
“definitivamente hay que poner control” a la situación.
En
ese sentido, la directora ejecutiva del Consejo Nacional para la Niñez y la
Adolescencia (Conani), Alexandra Santelises, explicó que cuando llegan a la
entidad reportes de algún menor hijo de padres haitianos abandonados por sus
progenitores, inmediatamente se incorporan a uno de los hogares de la
institución para luego gestionar la entrega a las autoridades de Haití.
El
Conani este jueves ofreció una rueda de prensa para informar los trabajos que
vienen realizando para la protección de niños, niñas y adolescentes que se
encuentran en estado de vulnerabilidad.
La
directora ejecutiva indicó que el Conani viene trabajado con modelo de
intervención, que consiste en una evaluación psicológica, educativa y de salud
partiendo de la realidad de cada menor de edad para ser reintegrado al seno
familiar en plazo no mayor de 6 meses.
La
funcionaria manifestó que se ha desarrollado todo un proceso de remozamiento en
los 9 hogares de pasos, que son los centros de refugios habilitados para todos
los menores de edad que se encuentren en situación de riesgo y vulnerabilidad.
Dijo
que la institución, rectora de los derechos de los niños, niñas y adolescentes,
ha ampliado su equipo de colaboradores y están siendo sometidos a constantes
capacitaciones de cuidado de la niñez, del protocolo de actuación que deben
ejecutar, así como el fortalecimiento de la supervisión en los centros de
acogida.
Alexandra
Santelises, además, resaltó han firmado acuerdos de colaboración para ampliar
los servicios con entidades como Visión Mundial y Ciudad Alternativa.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio