Profesor universitario italiana habla en la UASD de terremotos en campos cercanos.
El especialista italiano Lucio Simonelli, llamó la atención en torno al fortalecimiento del código sísmico adaptado a la realidad social y las investigaciones de vanguardia.
Un profesor de la University of Sannio, Benevento, Italia, dictó una conferencia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), titulada “Terremotos en campos cercanos: lecciones sobre el rol de las aceleraciones verticales”.
El evento encabezado por el vicerrector de Investigación y Postgrado, maestro Radhamés Silverio, en representación del rector de la Academia, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo.
Al vicerrector Silverio le acompañaron, el decano de la FIA, maestro Omar José Segura Alcántara; la directora de la Escuela de Ingeniería Civil, ingeniera Iris Miguelina González; el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), doctor Franklin García Fermín; el embajador de Italia en el país, Stefano Queirolo Palmas, y su homólogo dominicano en su nación, licenciado Tony Raful.
Silverio destacó que la Primada de América es una institución de educación superior comprometida con el desarrollo científico y cultural de la República Dominicana y que tiene como misión la formación de recursos humanos en la ciencia, la humanidad y las artes.
Resaltó “Terremotos en campos cercanos: lecciones sobre el rol de las aceleraciones verticales” se enmarca dentro del compromiso que tiene la Universidad con la generación de conocimientos que aportan soluciones a los problemas locales y globales.
Enfatizó, entre los programas, sobre la realización de proyecto de movilidad entre estudiantes, profesores y servidores administrativos, al tiempo de destacar que se están coordinando una serie de proyectos de investigación en conjunto.
En ese sentido, los embajadores, de Italia, Queirolo Palmas, y del país en esa nación, Tony Raful, destacaron la importancia que representa para ambas naciones tratar de manera científica el tema de los fenómenos sísmicos, tomando en cuenta que la nación europea tiene gran experiencia del tema, basada en el campo de la investigación científica y República Dominicana cohabita en una isla que no escapa a estos fenómenos.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio