Psiquiatra destaca importancia de capacitar líderes comunitarios para prevenir conflictos sociales
El psiquiatra José Dunker Lembert, destacó la importancia del trabajo que realizan los ministerios Público, Interior y Policía, la Iglesia católica y otras organizaciones religiosas, con la formación de más de 300 líderes comunitarios del municipio de Santo Domingo Norte vía el programa de capacitación “Red de Líderes Comunitarios”.
“Hay
que trabajar la violencia con entes sociales, dado que, cuando la comunidad
promueve su bienestar, el resultado colectivo es mejor, por lo que, ponderó la
iniciativa del programa, porque va a la raíz de los problemas”, expresó Dunker
Lembert, el programa que coordina la procuradora de corte Sonia Espejo.
El
especialista de la salud mental, quien participó en la formación que se desarrolla
en la parroquia Espíritu Santo en Villa Mella, Santo Domingo Norte, resaltó
que, constituye un paso de avance capacitar a líderes, mediadores comunitarios.
“Esta
acción formativa trae como resultado la reducción de la violencia en la
sociedad dominicana, en especial en las escuelas, en la casa, en las calles y
en la familia”, señaló Dunker Lembert sobre este proyecto, en el cual reciben
formación unos 300 jóvenes y líderes comunitarios de Santo Domingo Norte.
El
especialista, con una larga experiencia en el comportamiento humano y en el
desarrollo social, enfatizó la relevancia de un cambio de actitud de la
ciudadanía, la cual, considera es parte fundamental para que haya una
convivencia pacífica en nuestra sociedad, como la que lleva esta formación de
líderes que pueden trabajar hacia ese camino, en el manejo de los conflictos en
sus comunidades.
Otro
aspecto que destacó es que este esquema permitirá a la sociedad no depender
exclusivamente de las autoridades para solucionar sus conflictos, así como
también de para mantener la seguridad y tranquilidad en sus comunidades,
cumpliendo con un comportamiento acorde con las leyes y normas que rigen para
que haya un clima de paz y confraternidad.
Dunker,
elogió la unión estratégica del Ministerio Público, del Ministerio de Interior,
Policía y la Iglesia Católica, por entender que, esta unión de trabajo entre
estas entidades, no es más que, él reflejo de la preocupación de instituciones,
en atacar el problema delincuencial con la prevención.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio