miércoles, enero 11, 2023

Ministerio de la Juventud y Consulado en Nueva York reconocen a 14 jóvenes dominicanos

Nueva York, Estados Unidos.-Unos 14 jóvenes dominicanos reconocidos por el ministerio de la Juventud y el Consulado Dominicano en Nueva York que dirige Eligio Jáquez hicieron la actividad.

De los reconocidos, ocho resultaron finalistas en la categoría de “aportes a la comunidad dominicana en el exterior” para el premio de la Juventud a celebrarse el este 31 de enero y dedicado a la “Creatividad, el Arte y la Cultura”.

Estaban presentes el cónsul dominicano en Nueva York, Eligio Jáquez; el viceministro de la Juventud, Francisco Santiago, el coordinador del PNJ, Luis Antonio Tejada.

“Esta inclusión del renglón busca reducir la deuda histórica del Estado dominicano frente a la labor que realiza la diáspora dominicana, radicados en Estados Unidos en pro del desarrollo cultural, artístico y económico de la República Dominicana”, expresó Santiago. 

Finalistas

Los finalistas y reconocidos Erik Hafner, de Monte Plata; Cristhyn Chabely Almonte Diloné, de La Vega; Edison Javiel Montero Lebrón, de Barahona; Argenis Santiago Payamps, de Santiago; Juan Geovanny Arias Tejeda, de San José de Ocoa.

También, Quemuel Arroyo Peña, de Monseñor Nouel; Taína Almodóvar, de La Romana y Engels Méndez Montero, de Santo Domingo.

Además, Selymar Mata, de Monseñor Nouel, Bryan Brea, Esmirna Ortiz, Eros Delgado, Eridania Piti y Eduardo Holguín, de Santo Domingo.

JáQuez, destacó esa iniciativa del Ministerio de la Juventud, donde estuvo la vicecónsul, Jessica Monegro.

El Premio Nacional de la Juventud inicia con la entrega de certificados para los finalistas en los diversos renglones, la cual seguirá este domingo 15 de enero en Santiago.

Se recuerda que un total de 470 jóvenes aplicaron para las 15 categorías, cuyo proceso se encuentra en revisión por un Comité Nacional de Evaluadores compuesto por un jurado de alto nivel.

Jóvenes reconocidos

Quemuel Arroyo, uno de los jóvenes seleccionados en Estados Unidos, es el encargado de Accesibilidad de la Autoridad Metropolitana del Estado de New York, quien es un joven con discapacidad físico-motora. 

“Yo me enfoco en lo que es póliza y prácticas para el acceso, reconstruyendo el sistema más grande de transporte público en Norteamérica, accesible a neoyorquinos, un millón de personas con discapacidad; mi meta es asegurar cada uno tenga la calidad de vida que desean y que se puedan mover independientemente por las calles”, contó Arroyo. 

De su lado, Junior Arias, ingeniero residente en Filadelfia, nacido en San José de Ocoa, animó a los jóvenes a hacerse parte de esta iniciativa y colaborar con la comunidad. 

“Me siento muy contento de ser reconocido, esto da un impulso a los jóvenes para que traten de luchar por su país y su patria. Esta es una motivación para poner de su parte y colaborar”, comentó Arias.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio