Europa quiere matar al coche de gasolina en 2035.
No obstante, tiene la guerra en casa con la excepción alemana para los combustibles sintéticos.
El Parlamento Europeo decidió no vender vehículos que usen gasolina ni gas oil a partir del año 2035, aunque Francia y Alemania plantean a Comisión Europea que motores de combustión sigan siendo una opción, siempre que se apoyen soluciones libres de CO₂.
Alemania propuso el uso de
hidrógeno y combustibles sintéticos y re secretario de Transporte de Alemania,
Michael Theurer, ha declarado estar convencida de que los vehículos eléctricos
de batería son el camino a seguir.
Exhorta a la Comisión Europea
no cerrar la puerta a las tecnologías libres de CO₂ que darían margen de
supervivencia a motores de combustión.
Dice necesitan tecnología
de pila de combustible de hidrógeno y combustibles en vehículos pesados.
El objetivo del gobierno
alemán es poder mantener los motores de combustión interna después de 2035,
pero sin ir en contra de la línea de la Comisión Europea en cuanto a la
necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector
del transporte, especialmente de CO₂.
Entre las ventajas de este
tipo de combustibles podemos citar que pueden ser transportados de forma segura
y menos compleja que el hidrógeno en largas distancias y almacenarse durante un
período de tiempo prolongado y no sería ni difícil ni costoso adaptar la cadena
de distribución y almacenaje de carburantes que ya existe.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio