Servicio Protección Ambiental Inicia operación militar en Los Haitises
Monte Plata, R.D.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, desplegó a partir de este fin de semana un operativo militar de control y vigilancia del Parque Nacional Los Haitises, con el objetivo de erradicar actividades ilícitas como la invasión de terrenos, la tala de árboles y el conuquismo.
Bajo las
instrucciones del Ministerio de Defensa, miembros de organismos armados del Estado, integran la Fuerza de Tarea Conjunta
Interagencial Los Haitises 2023, bajo el mando del capitán de navío René
Rodríguez Álvarez, director general del Servicio Nacional de Protección
Ambiental.
El
capitán de navío Rodríguez Álvarez consideró que en dos semanas las unidades
podrán agotar un patrullaje en las áreas afectadas del parque, en una operación
que se desarrollará desde seis puntos distintos, cuatro terrestres y dos
costeros.
Cumple
instrucciones de los ministros de Defensa y de Medio Ambiente hemos estado
trabajando en este plan que busca frenar una serie de actividades ilícitas,
indicó.
Alertó a
los ciudadanos, nacionales o extranjeros, que estén incursionando en el parque
para que, sin poner resistencia, se pongan a disposición de las fuerzas
militares para ser entregados a los representantes del Ministerio Público.
Los
ciudadanos retenidos en flagrante delito serán puestos a disposición del
Ministerio Público a través de los fiscales de la Procuraduría Especializada
para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales que participan en
la operación.
Además de
los agentes del Senpa y los fiscales, en la operación participan miembros del
Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, Policía, Comisión Militar y Policial del
MOPC, la Fuerza de Tarea Conjunta Ciudad Tranquila, el departamento Nacional de
Investigaciones, la Dirección General de Migración y la Dirección Nacional de
Control de Drogas.
También,
Auxiliares Navales, el Consejo Nacional para la Niñez Adolescencia y el Centro
de Operaciones de Emergencias.
El
capitán de navío Rodríguez Álvarez agradeció además el apoyo de la Academia de
Ciencias y de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio