miércoles, septiembre 03, 2025

Deploran inseguridad en Palacio de Justicia en Santiago.

Afirman que jueces, a pesar de lo peligroso que es sus funciones, deben andar solos en pasillos cuando se dirigen y regresan a las salas de audiencias. 

Por Marcelo Peralta

Santiago, R.D.-Hay temor entre abogados y clientes que acuden al Palacio de Justicia en Santiago, a causa de la falta de seguridad y la incapacidad institucional que garantice eficacia en el desempeño de jueces, fiscales, personal de apoyo, abogados y clientes.

Abogados en ejercicio se quejan del ambiente de inseguridad predominante en el Palacio de Justicia, licenciado Federico C. Alvarez, debido a la falta de policías judiciales, exigen mayor seguridad para el ejercicio en salas y salones del organismo ubicado entre las avenidas 27 de febrero y Salvador Estrella Sadhalá en el ensanche Roman.
Demandan del Poder Judicial cuya función principal es administrar justicia, resolver conflictos existentes entre personas, empresas, entidades, hacer cumplir las leyes y garantizar derechos ciudadanos. 

Juristas instan a quienes dirigen el Poder Judicial en tribunales del país en que hay jueces de cortes, fiscales, empleados encargados de interpretar y aplicar las leyes deben realizan sus funciones con garantía y protección de los derechos.

Advierten que a esa dependencia penetran personas de diversos estratos sociales y comportamientos se tenga control, incursionen pasillos, salas de audiencias, oficinas, temiendo cometan agresiones.

Creen que estos aspectos de la inseguridad institucional deben ser solucionados con urgencia por el Poder Judicial asignando mayor cantidad de personal de seguridad. 

Personas que tratan casos de altos riesgos dicen sentirse que realizan sus labores en medio de vulnerabilidades, constantes, frecuentes a amenazas internas, externas, al colmo que sus vehículos deben dejarlos en sus oficinas, trasladarse al Palacio de Justicia en taxis, carros de  concho porque no hay parqueos, pierden propiedades, documentos, que han sido saqueados.

Consideran que la inseguridad debe ser solucionada por el bienestar de abogados, fiscales, jueces, personal de apoyo al sistema judicial, clientes, periodistas.

Exhortan a las autoridades judiciales proporcionar seguridad a la población, crear ambiente donde las personas que acuden a este lugar lo hagan sin miedo.

Establecen que estos factores negativos deberán ser resueltos con mayor presencia policial porque la actual es insuficiente por la demanda que requiere el sistema para impartir justicia. 

Sostienen que lo hacen debido a la influencia del crimen organizado y la falta personal para controlar la cantidad de gente que incursiona en el Palacio de Justicia en Santiago.

Hacen la petición a las altas instancias de las autoridades con la finalidad de  proteger al personal que labora en esa institución y a la ciudadanía que genera un sentimiento de vulnerabilidad social.



0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal