miércoles, octubre 02, 2013

La Falconbridge hace bembitos y alista sus maletas para irse del país


Esta empresa minera de capital canadiense en caso de que se vaya lleva en sus espaldas una serie de deudas tras engañar el país.
VEAMOS:
Desde 2007, y mediante una serie de transacciones, la empresa minera Falconbridge Dominicana (FALCONDO), habría dejado de pagar impuestos por cerca de 4 000 millones de pesos, unos cien millones de dólares, aplicables sobre los beneficios generados por la venta de hierro y cobalto.
Según un análisis de la declaración de beneficios realizado por el abogado y experto en asuntos mineros Rafael Puello, durante los últimos cinco años FALCONDO ha ocultado ingresos al fisco por valor de 5 300 millones de pesos, aproximadamente.

De acuerdo con Puello, en tan solo dos años y medio de operaciones FALCONDO ha dejado de pagar impuestos por 2 650 millones de pesos aproximadamente por la venta de hierro y cobalto, a los que se suman  505 millones por concepto de dividendos, ya que el Estado, representado por CORDE, posee el 9.53 por ciento del capital accionario de la minera.

El monto de 4 000 millones de pesos resulta de la suma de los intereses indemnizatorios, recargos, multas y demás conceptos contemplados en la ley, junto a los impuestos sobre los beneficios económicos generados en el exterior a partir del material minero que exporta la empresa, que es procesado por otra, propiedad de la casa matriz.

 Ferroníquel y mercado
El experto minero analiza el comportamiento del precio del ferroníquel en los mercados internacionales, que se establece en función a la sumatoria del valor cotizado de cada uno de los metales que lo componen, por lo que los ingresos de la minera deberían provienen del níquel, hierro y cobalto, principales componentes del ferroníquel que extrae.

El ferroníquel producido consiste en una aleación de distintos metales, principalmente hierro (62%) y níquel (37%), además de una significativa presencia de cobalto (0.93%).

Según Puello, FALCONDO solo reporta al fisco ingresos por la venta de níquel, “como si el ferroníquel que produce no estuviese también compuesto por hierro y cobalto.

De esta forma evade el pago de impuestos sobre los ingresos que genera por la venta de estos últimos metales, componentes secundarios del ferroníquel”.

Los datos de producción de ferroníquel publicados por la propia empresa minera durante los últimos  cinco años sirven de base al análisis de Puello, quien infiere de ellos que en este período, la cantidad de hierro y cobalto producida por la empresa ascendió a 227 millones y 3.4 millones de libras, respectivamente.

De acuerdo a los precios internacionales en ese período, la cantidad de hierro y cobalto producido tendría un valor de mercado aproximado de 3 800 millones de pesos.

Otros datos
Apoyado en la página 177 de la Memoria Anual 2011 de Xstrata --casa matriz de FALCONDO--,Puello revela que el precio promedio de cotización de la libra de níquel durante ese año fue de 10.36 dólares; “sin embargo, en el Reporte Anual 2011 de FALCONDO, en su página 9, dice que el precio promedio del níquel vendido fue de 9.73 dólares por libra”.

 “A su vez, en la página 82 de la Memoria Anual 2007 de Xstrata, se indica que el precio promedio de venta del níquel durante dicho período fue de 16.82 dólares por libra. Pero, el reporte de FALCONDO indica que el precio promedio en 2007 fue de 16.49 dólares por libra”, indica.

Puello concluye en que esa subvaluación en los años de referencia, se traduce en más de mil 500 millones de pesos en ingresos generados y nunca reportados al fisco.

La aludida página 177 de la Memoria Anual 2011 de Xstrata, indica también que Glencore International --compañía de capital accionario distinto-- es el distribuidor exclusivo de todo el ferroníquel producido por FALCONDO. Asimismo, y según Puello, conforme los contratos de distribución suscritos, Glencore paga por adelantado todo el ferroníquel producido durante el mes, mediante cuotas, pero en la memoria anual de la empresa minera aparece como distribuidor exclusivo.

“Sin embargo, en la página 65 de la Memoria Anual 2011 de FALCONDO --que no se da a conocer a los mercados internacionales--, se indica que el distribuidor exclusivo del ferroníquel es la empresa Xstrata Canada Corporation, propiedad de Xstrata”. La incongruencia hace pensar a Puello en el uso irregular de un tercero para escamotear el pago de impuestos.

 “Si Glencore pagara el ferroníquel directamente a favor de FALCONDO, esta tendría que registrar formalmente los ingresos adicionales por concepto de venta del hierro y cobalto y estaría a su vez forzada a declarar el verdadero precio de venta del níquel; pero si el ferroníquel es pagado por Glencore a favor de Xstrata Canada Corporation, que es una compañía enteramente propiedad de Xstrata, entonces estos ingresos se quedan fuera de la contabilidad formal de FALCONDO, es decir, en los bolsillos de Xstrata Canada Corporation y por ende, de Xstrata”, apunta el especialista.

Ilustra sus afirmaciones en las comparaciones siguientes:“Si durante los últimos 5 años FALCONDO vendió 63 193 toneladas métricas de níquel contenido en ferroníquel, con solo 38 por ciento de níquel de la composición total del ferroníquel producido por la empresa, significa que esta también vendió la cantidad de 103 103 toneladas métricas o 227 239 012 libras de hierro, que constituye el 62 por ciento restante del ferrocono, pero los ingresos producto de la venta del  hierro contenido en el ferroníquel no han sido reportados al fisco, limitándose únicamente a declarar las ventas por concepto de níquel”.

Resalta que durante los últimos cinco años, en los mercados internacionales el hierro ha tenido un valor promedio de 20 centavos de dólar por libra, “de modo que estamos hablando aproximadamente de 45.4 millones de dólares generados por la empresa minera dominicana en dicho período”.

En relación al cobalto, un subproducto del ferrocono, el especialista precisa que los ingresos de FALCONDO por sus venta ascienden a 54 millones de dólares, aproximadamente.

Los contratos de distribución
Siempre apoyado en la Memoria Anual 2011 de Xstrata, Puello afirma que “en agosto de ese año, Xstrata Nickel y Glencore acordaron extender el término de vencimiento de los contratos de distribución del níquel y cobalto hasta el 31 de diciembre de 2017”.

Un poco más adelante, en la misma página, refiere, dice lo siguiente, “en diciembre de 2011, Glencore entregó a Xstrata Nickel un aviso de terminación de los contratos de distribución del cobalto y ferroníquel de FALCONDO, y consecuentemente, estos contratos vencerán a final de 2012”.

Destaca que parecería una contradicción que ambas empresas acuerdan extender, por un lado, la vigencia de los contratos de distribución para el cobalto y níquel hasta 2017, y al mismo tiempo, terminar dichos contratos a finales de 2012.

Añade que Xstrata tiene varias operaciones en el mundo como productora de níquel como su producto final. “Estas plantas producen regularmente cobalto como un subproducto de sus procesos metalúrgicos. Respecto a estas operaciones es que se han extendido los contratos de distribución de níquel y cobalto hasta 2017. Por esta razón la nota en inglés tiene una aclaración entre paréntesis que se lee en español “respecto al níquel”.

“Tal declaración constituye una de las pruebas más inequívocas respecto a las transacciones de venta de cobalto por parte de Falcondo”, dice. Adicionalmente destaca que “en todas partes del mundo las operaciones de níquel o ferroníquel, al momento de establecer el verdadero costo de producción de la operación, esos ingresos adicionales son considerados como cobalt credit o iron credit pero la minera dominicana es la única que no lo hace”.


Si Glencore pagara el ferroníquel directamente a favor de FALCONDO, la minera tendría que registrar formalmente los ingresos adicionales por concepto de venta de hierro y cobalto, pero si el ferroníquel es pagado por Glencore a favor de Xstrata Canada Corporation, los ingresos adicionales quedan fuera de la contabilidad formal de la empresa minera dominicana, es decir, en los bolsillos de Xstrata Canada Corporation y por consecuencia,  de Xstrata”, dice Puello.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio