Arquitecto Ricardo González Quiñones pronostica hecatombe ecológica.
Ricardo González Quiñones
Por Marcelo PeraltaSan Ignacio de Sabaneta, Santiago Rodríguez,
R.D.-Estamos al borde de una hecatombe ecológico debido a que los
bosques son depredados y deforestados ante la indiferencia estatal, municipal y
autoridades incompetentes.
El
arquitecto y catedrático universitario Ricardo González Quiñones, deplora el hecho que el caudal del rio
Yaquejay está lleno de cuarterías en sus orillas, sucio, seco, repleto de lama
y basura.
Debido
a la contaminación rampante, deterioro de sus venas acuíferas, descuido de las
autoridades lo han dejado sin peces, jaibas, camarones, cacandoces, “baítas”,
ni peñas y desaparecieron los charcos que eran las atracciones de jóvenes de antaño.
Dice
el profesional de la arquitectura procedió a investigar los nombres de los
charcos que nos brindaban tanta alegría, esparcimiento en la niñez, y con la
ayuda de grandes sabaneteros que entrevisté, he aquí un listado, el lugar y el
por qué del nombre de cada charco.Establece que en su periplo por el
municipio San Ignacio de Sabaneta en los primeros días de enero de este nuevo
año observó que todo había desaparecido del prístino, emblemático e histórico
rio Yaguajay. Enumero los charcos “Luis Caballito”, “Sabana Larga”, “La Bomba”,
“Los Guardias”, “El Pomito”, “El de Tanita”, “Los Cueros”, “Sabana Larga”, “El
Puente”, “Vale Cruz”, “Chaco”, “El Rey de la Peña”, “El Vale Cruz”, “El Camarón”,
entre otros han desparecido. González Quiñones dice que antes cuando llovía y con la crecida
del río Yaguajay de se formaban “charcos” donde los jóvenes y mozalbetes iban a
disfrutar de sus aguas frescas y turbias.
Y dice que los charcos no eran permanentes ya que tendían a
desaparecer con la reaparición de nuevas lluvias y crecidas. No obstante, dice que en la actualidad, la trayectoria y cause
del río Yaguajay, es para desaparecer en menos de 15 años. Llama a la población a no quedarse de “brazos cruzados” y sin
hacer nada y no dejarlo a las autoridades indolentes y en nada les interesa el
porvenir de la Nación.
Exhorta
a la generación actual levantarse y encausar alternativas orientada a rescatar el
rio Yaguajay que tanto beneficio ha dado a la población.Recomienda
leer un poema escrito por Nito Leclerc, denominado “Lamentos de Yaguajay”, está
en el libro escrito por el sabanetero Papo Fernández “Voces Sabaneteras”, en la
pagina No. 167 de tan importante obra, y podrán palpar el grito desesperado de
nuestro gran poeta, historiador, escritor y médico, para tratar de salvar
nuestro río.
Al
concluir su escrito, González Quiñones exhorta a la población a luchar por
salvar las bondades de la naturaleza ya que “con miedo y silencio, nunca
tendremos una Nación”.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio