Danilo Medina lanza el Programa República Digital 2016-2020.
Presidente y autoridades.
Por Marcelo Peralta
Santiago, R.D.- Oficialmente
el presidente de la República, Danilo Medina lanzó este martes el Programa República
Digital con la revolución tecnológica que abarcará el período 2016-2020.
El programa abarcará los
sectores de la educación, el empleo, el desarrollo, la democracia, la
transparencia y que tengan las mismas oportunidades que cualquier joven de
Europa y Estados Unidos”, revela el gobernante.
Con este programa se define
como la revolución tecnológica y el impulso a la educación, el empleo, el
desarrollo, la democracia y la transparencia.
La
iniciativa es define de trascendental que está llamada a transformar a la
República Dominicana “para bien y para siempre”.
El proyecto llega en el momento
del optimismo dominicano y la idea es convertirla en el centro de las nuevas
tecnologías de la Región del Caribe.
Se
trata de una propuesta bien meditada, con miras al futuro, pero con los pies en
la tierra, enraizada en la realidad dominicana.
En el diseño se ha contado con
la participación de expertos en cada área y con el conjunto de las instituciones
públicas que la implementarán.
Y será
la revolución tecnológica en los próximos 4 años.
Se entiende que se está cumpliendo
cumplimos con la educación.
El presidente Medina emitió
sus consideraciones durante el acto de lanzamiento del programa, en un masivo
acto celebrado en la Arena del Cibao, frente a un auditorio compuesto de
jóvenes de provincia de la Región
El
jefe de Estado indicó que no hay país demasiado pequeño para dar con éxito el
salto al mundo digital.
Citó el caso particular de
Estonia, que tiene menos de 2 millones de personas convirtiéndose en el Silicon
Valley de Europa.
Hizo referencia a la India,
“que es el caso contrario, que con más de mil millones de habitantes, muchos de
ellos aún pobres; pero que está apostando agresivamente por las nuevas
tecnologías”.
Medina
dijo que la actual juventud dominicana es la generación más preparada, educada
y capaz para transformar la historia.
A su
entender el mejor ejemplo de poder lo constituye el hecho de que muchos están
involucrados directamente alrededor de lo que sucede con República Digital.
“Ustedes
están impulsándonos a hacer este proyecto cada vez más grande y completo” dijo.
Agregó que al hacerlo, están
transformando nuestro país, para mejor y para siempre.
Generación preparada
El Jefe del Estado y aspirante
a la reelección dijo que la actual juventud dominicana es la generación más
preparada, educada y capaz para transformar la historia.
Precisó que el mejor ejemplo
de poder lo constituye el hecho de que muchos están involucrados directamente
alrededor de lo que sucede con República Digital.
Ustedes están impulsándonos a
hacer este proyecto cada vez más grande y completo, agregó, y que al hacerlo,
están transformando nuestro país, para mejor y para siempre.
Destacó el hecho de que el
programa abarcará los sectores de la educación, el empleo, el desarrollo, la
democracia, la transparencia, “pero sobre todo, para que ustedes tengan las
mismas oportunidades que cualquier joven de Europa o Estados Unidos”.
Los pilares
El mandatario dijo que la
misma contará de cuatro pilares, el primero de ellos denominado “un estudiante,
una computadora, un maestro, una computadora”, que a partir del 2017 y de
manera escalonada, a través del cual el gobierno beneficiará, totalmente
gratis, 950,000 estudiantes y 79,500 profesores de la red de educación
pública.
Señaló que ellos accederán a
una capacitación especializada, que incluirá una Biblioteca Virtual con
materiales para todos los niveles educativos, así como un portal dominicano de
información científica, tecnológica y humanística.
“Además, lanzaremos un
ambicioso programa de alfabetización digital.
Tal y como hicimos con el
programa Quisqueya Aprende Contigo, vamos a asegurarnos de que nadie se quede
fuera de esta iniciativa. Nuestra meta es que la alfabetización digital
llegue a casi un millón y medio de dominicanos y dominicanas”, afirmó.
Medina identificó el segundo
pilar como “banda ancha para todos”, dado el hecho de que se requiere acelerar
y ampliar el acceso a Internet en el conjunto del país.
Explicó que tiene
dos metas muy concretas, “la primera, pasar del actual 23.6% de población
con acceso a internet a un 70% en los próximos cuatro años, y la segunda,
reducir en más de un 30% el costo de los servicio de banda ancha”.
Agregó que además se comenzará
a habilitar una red de WIFI gratis en lugares públicos, incluyendo 5,600
escuelas, 18 centros regionales de la UASD, y en otros espacios públicos como
hospitales, alcaldías, parques, o el Metro de Santo Domingo.
Sostuvo que se iniciará
también una importante inversión en infraestructura: “La red nacional de fibra
óptica”, que conectará todas las cabeceras de provincia y reducirá
sustancialmente los precios para los consumidores.
“Actualmente el país
cuenta con 541.76 kilómetros de cables de fibra óptica y que adicionalmente,
dispone en ejecución 254.8 kilómetro de fibra óptica y están en proceso de
licitación otros 499.11 y finalmente en los próximos años, el sistema se
extenderá a los 537 faltantes”, refirió.
Precisó que esa inversión en
infraestructura, el sistema de fibra óptica cubrirá todo el territorio nacional,
lo que hará posible que se pueda ofrecer efectivamente el servicio de banda
ancha para todos.
Un tercer pilar, explicó, es
“República Digital Productiva”, a fin de afrontar la principal preocupación de
la mayoría de los jóvenes, especialmente de los que están terminando sus
estudios, que consiste en conseguir su primer empleo, y, con él, iniciar una
vida independiente y digna.
Indicó que trabajarán, además,
para atraer inversiones del sector tecnológico a nuestro país, que les ofrezcan
empleos a la juventud dominicana.
Sostuvo que se impulsará a las
MIPYMES a que produzcan computadoras para el uso masivo que va a requerir el
Estado en los distintos proyectos, “y la investigación y el desarrollo de
aplicaciones y software nacional, con el talento de jóvenes cada vez más preparados”.
Refirió también un portal de
negocios, parecido a Amazon, para la promoción y venta de todo tipo de
productos nacionales.
Dijo que las MIPYMES
aportarán equipos, software, conectividad y capacitación en todas las áreas de
la economía digital para que puedan iniciarse en el comercio online y abrirse a
nuevos mercados.
Citó el “Gobierno
Abierto” como el cuarto pilar para procurar una administración transparente,
eficiente, y que sea una ayuda en su vida diaria de la población.
Estamos decididos a hacer uso
de las nuevas tecnologías para acercar las instituciones a la ciudadanía,
agregó, y lograr mejor nuestro trabajo diario y, en definitiva, ofrecer nuevos
y mejores servicios, con menos burocracia.
Sostuvo se creará un portal
donde los ciudadanos puedan acceder y solicitar todos los servicios del Estado
y aplicarán los puntos GOB, que sí son lugares físicos y ofrecerán los
servicios de mayor demanda a la población de forma centralizada.
Señaló que se impulsará “la
publicación de datos abiertos del Gobierno Central, de los gobiernos
municipales y del conjunto de instituciones públicas, porque todos ustedes
tienen el derecho a saber lo que hacemos con sus impuestos y como los estamos
gestionando”.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio