Empresarios y comerciantes de Santiago desaprueban la emergencia

Por Marcelo Peralta
Santiago, R.D.-La extensión del Plan Nacional de Emergencia por el COVID19 dispuesto por el gobierno y aprobado por el Congreso Nacional, ha sido desaprobado por las cúpulas de sector empresarial y comercia de la Zona Norte.
Todos miembros de "Compromiso Santiago" rechazó la extensión del estado de emergencia del Poder Ejecutivo para adoptar nuevas medidas a propósito de la crisis sanitaria generada por la COVID-19.
La entidad, no obstante, respaldó mantener la vigilancia epidemiológica; las medidas de higiene implementadas por el Gobierno, a la vez que expresó en un documento de prensa que no veía la necesidad de prolongar el estado de excepción, al igual que el toque de queda.
Este organismo integrado por la Asociación de Industriales de la Región Norte, (AIREN); Corporación de Zona Franca Industrial; Cámara de Comercio y Producción de Santiago; Asociación para el Desarrollo, Inc. (APEDI); Asociación de Comerciantes, Industriales y Servicios (ACIS); Asociación de Empresas de la Zona Franca de Santiago (AEZFS); Medios Unidos del Cibao (MUCI); Consejo para el Desarrollo Estratégico de la Ciudad y el Municipio de Santiago (CDES).
Sin embargo, hacen saber que a pesar de estas objeciones, el proyecto de prolongación del estado de emergencia fue aprobado sin objeciones por la Cámara de Diputados el viernes en la tarde luego de una supuesta negociación entre legisladores de las diferentes bancadas.
Documento de prensa
Su posición de Compromiso Santiago fue fijada a través de un documento de prensa cuyo texto establece que el espacio que aglutina entidades empresariales y de desarrollo, aboga por mantener la vigilancia epidemiológica y las medidas de higiene como prevención a la salud, así como planes y programas de contención de la epidemia provocada por el virus COVID, sin la necesidad que exista un estado de excepción, ni toque de queda.
Las instituciones empresariales y de desarrollo de Santiago abogan por continuar la desescalada de cierre, que se mantenga la restricción de operación a los sectores que lo ameriten y que se proteja a las personas vulnerables por su edad o condición de salud, lo que no requiere la existencia de un Estado de Emergencia.
El Estado de Emergencia no constituye en sí mismo una herramienta para erradicar focos generadores de epidemias, por lo que los planes de contención del virus se pueden aplicar sin esta restricción, siempre adoptando medidas de prevención en las empresas, en el transporte y en los lugares públicos. Es un compromiso ciudadano adoptar las medidas apropiadas para evitar la propagación del mal’.
Compromiso Santiago expresa que es necesario pasar a la etapa de convivir con una enfermedad que permanecerá afectando a la humanidad por largo tiempo. Resaltan que, vista la disminución de la letalidad, en el porcentaje de contagio, así como la baja en la ocupación de camas hospitalarias y en el uso de unidades de cuidados intensivos, no se observa como necesidad renovar el estado de excepción ni el toque de queda, en especial de cara al proceso electoral que se acerca y que requiere un importante grado de libertad y de participación de la población”.
Asociaciones comerciales apoyan pronunciamiento
De inmediato, entidades de la Región Norte dijeron que apoyan el pronunciamiento de Compromiso Santiago. Son ellas las asociaciones de Agentes de Empresas Inmobiliarias (AEI), de Comerciantes de Electrodomésticos y Muebles del Cibao (ACOEMCI), de Comerciantes de la Provincia Juan Pablo Duarte (ACPD) y de Comerciantes y Empresarios del Nordeste (UCENOR).
“Las entidades que suscriben vienen observando el control y manejo de la tasa de contagio, por lo que en consonancia con los esfuerzos conjuntos que hemos estado promoviendo para el desarrollo de la región Norte nos adherimos al documento emitido por Compromiso Santiago”. dicen en una declaración conjunta.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio