Aclaran irregularidades en el Inabie
El encargado de Comunicaciones del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil-INABIE-, Estarlin Taveras, informó que había alrededor de 2 mil suplidores que no estaban certificados, y que se han hecho libramientos por 7 mil millones de pesos
Taveras dice había contratos
con muchas situaciones, vicios, incongruencias, informaciones de unos en otros
y que se tuvo que hacer gestiones en jurídica para poder adecuarlos.
Explicó contratos, pagos y licitación.
Contextualizó que al asumir en
noviembre Víctor Castro en INABIE lo suplidores comenzaron a suplir de boca y
sin contratos.
Taveras precisó que para
suplir al Estado se requiere de un contrato certificado y de para que puede
procederse al pago.
Puntualizó que había que
aclarar la ejecución presupuestaria del gobierno cierra en noviembre, menos de
un antes de Víctor Castro asumir en INABIE.
El director de Comunicaciones
del INABIE dice en diciembre y enero se hicieron las gestiones de lugar para
sanear y certificar cada uno de los contratos.
Manifestó después de ese
reto, legal, administrativo y financiero que significó hacer eso, se pudo sacar
un pago preventivo para este año, pero siempre siguiendo los procedimientos
legales.
Señaló que primero los pagos
del 20% de anticipo.
Expresó que la dirección
ejecutiva del INAPA ha explicado todo el proceso en reuniones con los
suplidores de alimentos escolares.
Indicó que en reuniones en el
INABIE con suplidores han entendido y valorado el proceso y que incluso a
puertas cerradas han reconocido el esfuerzo hecho para el pago del 20% de
anticipo.
Dijo que el director
ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, ha lamentado que sean ahora las Mipymes
quienes estén financiando estén financiando al Estado y no al revés como indica
la Ley de Compras y Contrataciones.
«Que ese anticipo debió de
pagarse mucho antes o por lo menos un mes antes de comenzar a suplir, no pasó,
y esta dirección ejecutiva ha tenido que asumir este reto y así lo ha hecho»,
acotó.
Expresó al día de hoy, y la semana
pasada tienen el dato de que se ha había certificado libramientos por más de 7
mil millones, incluyendo pagos de anticipos y pagos de facturas.
Precisó que no sólo por la
Jornada Extendida sino también a muchos otros servicios que presta el INABIE
para saldar ese compromiso y una deuda heredada.
Taveras dijo es el interés que
el servicio se mantenga para beneficio de los estudiantes.
Dijo que el INABIE aunque no hallaron
un programa para el pago de la deuda, en interés de saldarla, están realizando
las gestiones legales, financieras, administrativas y órdenes para cumplir con
los suplidores.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio