La economía y la política
El Mirador
Por Luis Céspedes Peña
El gobierno, a través del Presidente Luis Abinader, se
lamenta de los altos precios de la carne de pollo, cerdo, res u otros alimentos,
los cuales son afectados por las carestías de materias primas importadas, como
son el trigo, maíz, la soya y otras.
La mayoría de dominicanos deberíamos avergonzarnos que
un país con tantas tierras fértiles (llanas y montañosas, bendecidas por el
clima), las autoridades estén hablando de que parte del presupuesto nacional se
invierte en importaciones, no sólo de materias primas, sino de productos
terminados, como arroz, aceite u otros alimentos.
¡Eso da gana de llorar! La pregunta para las actuales
autoridades, es ¿por qué quieren entregarle al sector privado las tierras y
equipos del desmantelado Consejo Estatal
del Azúcar (CEA), cuando éstos deberían ser usados para producir el dulce u
otros alimentos agropecuarios?
. Para los que no lo saben, millones de dominicanos
envían azúcar desde Estados Unidos y otras naciones. ¡Es vergonzoso, pero es
así!
El gobierno, en vez de querer entregarle al sector privado
las propiedades del desaparecido CEA, lo que debería hacer es pasarle la
administración de esos bienes al Ministerio de Agricultura, para que ese
organismo continúe produciendo azúcar, madera caña, que no lo hace, melaza para
el ganado, maíz, yuca, batata, soya y otros artículos. En Agricultura, se recomienda
crear un organismo que se encargue con la siembra de caña para azúcar.
El gobierno quiere despojar al Estado de esos bienes,
de la termoeléctrica Punta Catalina y demás bienes públicos, lo que no hay
ninguna duda que tendrá un alto costo político para el Presidente Abinader.
¡Quizás, el
menos interesado en que eso ocurra, pero presionado hasta más no poder por
algunos de sus principales ministros y directores generales del gobierno!
¿Por qué el gobierno no inicia planes de siembras de
productos de ciclos cortos, como las habichuelas, batata, legumbres y otros alimentos,
para bajar los desproporcionados precios?
¿Por qué ponen a mentir al Presidente Abinader, quien
dijo que las muchas exportaciones de alimentos, es una señal de que en el país hay
sobreproducción, cuando en realidad hay escasez y altos precios de los
artículos del sector? Es que así se oculta el problema y los grandes
importadores que a nivel personal hay en el gobierno, pueden seguir con sus
buenos negocios.
Tenemos déficit de producción, carestía, altos precios
e inflación. Pero hay que aclarar que los altos precios no favorecen a la
mayoría de productores, sino a los intermediarios. La mayoría de productores
hasta tienen que “fiarles” sus productos a los intermediarios. ¡Así no se
avanza en el sector agropecuario!
Hay otro problema y es que la totalidad de las
inversiones del sector agropecuario, favorecen a un grupito de productores, no
a la mayoría de medianos y pequeños. El gobierno debe facilitarles préstamos a
los posesionarios de terrenos, sin importar que las propiedades estén o no a nombre
del productor.
La República Dominicana debería ser una gran
exportadora de miel, granos, madera, vegetales en general, carne y otros
productos, debido a que somos una nación con un clima rico, donde llueve o hace
sol en cualquier estación del año. Agregado a esa bondad, hay tierras inmensas
fuera de producción por falta de apoyo estatal. ¡Es que no hay interés en que
se produzca más!
Es tiempo de que el Presidente Abinader “abra los
ojos”. El gobierno debe seguir el programa Banca Solidaria que mantuvo el
régimen peledeísta de Danilo Medina, prestándoles dinero de palabra a los
productores que poseen tierras, con o sin títulos, sin exigirles ningún tipo de
documentación. Lo esencial de esa política, es que más del 98 por ciento de los
préstamos que les hizo ese gobierno a los productores, fueron recuperados sin
la intervención de la autoridad.
En esas condiciones hay millones de tareas en la Provincia
Santiago, como son los casos de Tamboril, Navarrete, San José de las Matas,
Licey al Medio y otros lugares. También, en las Provincias de Puerto Plata,
Espaillat, La Vega, San Francisco de Macorís, el Este, el Sur y otras localidades.
Lo que ocurre es que hay funcionarios, como también lo
había en gobiernos anteriores, que son importadores y prefieren no estimular la
producción para ganar más millones con las importaciones. Le sugerimos al
Presidente Abinader, reunirse con medianos y pequeños productores, o poseedores
de terrenos, para que conozca la realidad de por qué hay déficits en la
producción de alimentos.
El Presidente Abinader, que debemos admitir tiene
buenas intenciones como gobernante, debe irse separando de ciertos intereses
que hay en su gobierno, si quiere competir en las elecciones del 2024. ¡Así,
con funcionarios pensando más en sus intereses económicos que los del país, se
le dificultará ganar, aún con su plan estratégico de fortalecer sus votos, como
lo está haciendo!
¡Así, no es
posible! Con los altísimos precios de la energía eléctrica, las medicinas, los
alimentos, los materiales para la construcción y otros, no hay la mínima
posibilidad de que el Presidente Abinader logre reelegirse.
Sabemos que hay algunos funcionarios que están
trabajando para endurecer la cantidad de tres millones de votos a través de
sueldos y planes sociales para perremeístas, aliados o simpatizantes. ¡Eso es
muy difícil!, pero el Partido Revolucionario Moderno (PRM) está en esa
estrategia
Aprovechamos para felicitar al gobierno por las
designaciones de comunicadores, especialmente de miembros del Colegio Dominicano de
Periodistas (CDP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP),
como voceros de la Presidencia. ¡Buen trabajo del periodista Federico Reynoso!
Nosotros le recomendamos al gobierno peledeísta
aplicar una política similar para fortalecerlo, pero fue rechazada y
centralizada en el Palacio Nacional, incluso, eliminación órganos importantes
en la comunicación, como fue el caso de la Subdirección de Prensa de Santiago,
por donde se tramitaba la publicidad, los nombramientos de comunicadores u
otros problemas.
¿Cuáles fueron
los resultados?, la derrota del PLD. El gobierno de Abinader volvió a
restablecer la Subdirección de Prensa en Santiago, creada por el régimen del
Presidente Salvador Jorge Blanco y que tuvo como primer encargado al destacado
periodista Adriano De la Rosa.
¡Gracias
por leernos!
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio