Director en la Región Noroeste del SNS afirma Gobierno de Luis Abinader garantizar nuevo paradigma sanitaria.
Por Marcelo Peralta
SABANETA, Santiago Rodríguez,
R.D.- Nuevos paradigmas harán que sobrevivan los niveles de Atención Primaria y
Primer Nivel en la Región Noroeste con la revolución que introduce el
presidente Luis Abinader al Servicio Nacional de Salud-SNS- que dirigen el
ministro doctor Mario Lama y el viceministro administrativo Félix Batista Tavárez.
El criterio es del director Regional
Cibao Occidental, doctor Ramón Rodríguez, quien anuncia remodelaciones locales
donde funcionan unidades de Atención Primarias en los cuales se trabaja en 15
centros las provincias Santiago Rodríguez, Dajabón, Montecristi y presidente
José Desiderio Valverde, que no estaban aptos para prestar servicios enfermos.
Durante un recorrido,
Rodríguez afirma en la provincia Santiago Rodríguez serán remozados los locales
de las UNAP que funcionan en Naranjito, Meseta, Tomines, Arroyo Blanco, Clavijo,
Cambelén, Leonor, El Jobo y Agua Clara.
En la presidente José
Desiderio Valverde se trabaja en el Hospital Provincial Luis Liberto Bogaert
con equipo modernos, hemodiálisis, aumento de los servicios de epidemiología,
odontología, se hizo la ampliación cantidad de camas tras las bajas de los
casos de Covid19.
También, se traba en el
centro Don Bosco en Hatico; en el de atención preventiva en Batey de Ámina; centro
los centros de Diagnóstico en los municipios de Esperanza y Laguna Salada.
Igual en el centro Diagnóstico
de Dajabón ha sido intervenido debido a su progresivo deterioro de la planta
física, por cuyas razones se retrasarán los trabajos y su equipamiento.
Dice el programa de trabajos
se extienden a la provincia Montecristi con la finalidad de que los pacientes
que allí acuden reciben atenciones con características humanas.
Adelanta el funcionario el
gobierno de Luis Abinader impartió instrucciones para la reorganización del
sistema de salud que abarque todo el país para que predomine atención médica
eficiente a favor de los necesitados.
Aduce con la optimización de
los subsistemas de atención ambulatoria, hospitalizada y de urgencias se
delimitarán con mayor precisión, en que el policlínico alcanzará máximo
desarrollo y se consolidará en el núcleo principal de la red de instituciones
del SNS en la Región Noroeste.
En la actualidad, dice
Rodríguez, las UNAPS y los centros de Primer Nivel son los principios rectores
de la atención primaria de salud en la Región Noroeste, desarrollados a lo
largo de su evolución histórica, penetrarán en el sistema sanitario, que en
este gobierno de Luis Abninader marcarán su impronta en los enfoques
organizacionales del hospital y los sistemas de urgencias.
La atención a la comunidad y
al entorno frente a la individual sobre el enfermo aislado, la integralidad, basamento
en las necesidades de la población, participación, accesibilidad y la atención
en equipos multidisciplinarios, rasgos que hoy se atribuyen a la UNPS son
comunes al Sistema Nacional de Salud.
Sobre ese particular, el
director regional dice que la existencia de la regionalización de adecuar las
plantas físicas, suministrar medicamentos como base a la organización de la
salud pública que aspira el presidente Luis Abinader comprometido en garantizar
las bases para la integración del sistema propiciando el flujo de pacientes, el
uso racional de los recursos y eficacia en las atenciones.
Pronostica cuando estén
remozados las estructuras físicas se verá su hegemonía en el contexto general
de un sistema de salud integrado y verdadera atención al paciente necesitado.
Resalta el empeño del director
general del SNS, Mario Lama de los cambios que introduce como plataforma que
enriquecerá la teoría, la práctica de la salud pública, motivarán a la
reflexión a personal y pacientes sin la necesidad de polémica.
La política predominante en
la actualidad, dijo Rodríguez, lo constituye la transformación profunda que hoy
día se produce en los servicios de salud, por eso se habla de revolución en el
sistema de salud del SNS.
Para el funcionario, las
reparaciones ejecutadas garantizas, es una especie de reconceptualización de los
servicios de las UNAPS y Primer Nivel es lo caracteriza el fortalecimiento y
ético de los trabajadores, cuadros del sistema de salud, en el proceso de
transferencia tecnológica y seguridad.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio