Ponderan aportes del monorriel de Santiago costará 400 millones de dólares y aportará mil 200 empleos
El ingeniero Jhael Isa dirctor de la construcción del monorriel de Santiago conversa con el periodista Ignacio Guerrero, subjefe de redacción del periódico La Información.
Santiago, R.D.-La construcción
del monorriel de Santiago tendrá una inversión que supera los 400 millones de
dólares, generará mil 200 empleos directos durante el proceso de ejecución
de la obra que recuperará el retorno de los recursos invertidos en un plazo de
37 años.
Economizará en dinero un 30%
del gasto actual del transporte, un equivalente a 2,500 pesos si se toma en
cuenta que hay quienes tienen que abordar dos y tres transporte para llegar a su
lugar de destino.
La oficina principal va a
estar en el edificio que aloja a la Junta Municipal Electoral.
El funcionario calculó la
población móvil de Santiago en un millón, 100 mil viajes, señalando que el
monorriel va a captar el 30% de esa demanda.
Adelantó que los responsables
del proyecto pretenden atraer el 60%, integrando al monocarril los corredores
de buses y el teleférico.
El ingeniero Jhael Isa aseguró que no hay una competencia entre los operadores del transporte público y el monorriel.
Al contrario –significó
Jhael Isa- son aliados para competir contra el vehículo privado.
Tendá una longitud de 15
kilómetros, ahorrará a los usuarios unos 25 minutos, más de la mitad del tiempo
que los usuarios del actual transporte toma al recorrer un trayecto,
dependiendo dónde esté y vaya el usuario.
Característica
del proyecto
Monorriel de Santiago será un
sistema de transporte masivo, con una capacidad de 20 mil pasajeros por
hora por sentido, es decir, 40 mil pasajeros en ambas direcciones y
aproximadamente 200 mil por día.
El funcionario manifestó que
tendrá un recorrido que saldrá de la primera estación en Cienfuegos, recorrerá
por la avenida Tamboril, hasta doblar por lo que le llaman la avenida
Eléctrica, calle detrás de la Zona Franca que, conecta Cienfuegos, ensanche Mella,
ensanche Espaillat, avenida Circunvalación, avenida Imbert, Cuesta Colorada,
ensanche Bermúdez, ensanche Mireya ,Gurabito, frente al Palacio de Justicia,
ensanche Bolívar, Pueblo Nuevo, Junta Central Electoral (donde estará la
Terminal Central) que conecta con el teleférico).
Puntualizó que a partir
de ahí (de la Terminal Central) el recorrido sube por la avenida Las carreras,
dobla por la avenida Francia, ahí el monorriel se divide y hace un circuito en
una sola dirección y baja hasta Nibaje, sube por la avenida Circunvalación
hasta llegar a UTESA, recorre Pekín, Vietnam y otros sectores de la zona sur de
Santiago, penetra a la avenida Estrella Sadhalá para conectar en Villa
Olímpica, el Embrujo, llega a la PUCMM y dobla en la autopista Duarte hasta llegar
al Monumento a los Héroes de la Restauración.
De última tecnología
Según el director de la
Oficina de Desarrollo del Proyecto de Movilidad Urbana e Interurbana del
Ministerio de la Presidencia, el monorriel de Santiago tendrá la última
tecnología ferroviaria.
En ese sentido, Isa
puntualizó que tendrá un sistema llamado CBTC, basado en computadoras, que
opera sin conductor porque todo lo maneja un sistema de control tecnológico.
Enfatizó que los
sistemas de transporte masivo son diseñados con una redundancia en los repartos
eléctricos, llamados N-3, que tienen como normas fuentes de alimentación
eléctrica para si falla uno entra la otra, si falla la otra entra la tercera.
Significó que para el
monorriel de Santiago habrá un componente eléctrico donde se construirán dos
subestaciones y un centro de generación de emergencia.
Diálogo
El director de la Oficina de
Desarrollo del Proyecto de Movilidad Urbana e Interurbana del Ministerio de la
Presidencia afirmó que se ha iniciado un diálogo con los transportistas de esta
ciudad.
El dato lo dio a conocer el
director de la Oficina de Desarrollo del Proyecto de Movilidad Urbana e
Interurbana del Ministerio de la Presidencia, ingeniero Jhael Isa, quien visitó
La Información en la mañana del pasado viernes.
Isa dijo concluida la obra,
la operación del sistema tendrá 250 empleos fijos, que se quedarán aquí en
Santiago, un año antes de comenzar a funcionar se iniciará un proceso de
entrenamiento para incorporarlos en la empresa operadora de ese sistema
integrado de transporte.
Precisó que la obra será
construida por ingenieros de Santiago, con asesores internacionales, expertos
en ese tipo de proyecto, y con trabajadores de esta demarcación.
El proyecto operativo está
previsto para ser inaugurado en 2024, pendiente a definir el mes.
Detalló que antes del primer
palazo que dio el pasado miércoles 30 de marzo de 2022 el presidente Luis
Abinader para dar inicio a los trabajos del monorriel.
Ya había comenzado en
Cienfuegos que conecta al ensanche Ulises Francisco Espaillat con el Mella I y
II y barrio Alegría.
Indicó que la firma
diseñadora estructural coordina con el consorcio de los monorrieles a nivel
mundial.
Jhael Isasubrayó que lo que
se quiere es que en el caso de Santiago de los Caballeros todos nazcan juntos
cuando se apertura el monorriel, el teleférico y seis corredores de bus y se
coordine con ellos esa integración.
“Entonces se ha hablado
con ellos, el ministro de la Presidencia Lisandro Macarrulla estuvo la semana
pasada reunidos, además con el alcalde (Abel Martínez), fuimos a donde Gervasio
de la Rosa, no pudimos ver a Juan Marte porque estaba fuera, pero el objetivo es que
aprovechemos este momento para que estructuremos esto”, expresó.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio