sábado, abril 02, 2022

Solo 2 estudiantes de 100 logra pasar matemáticas en República Dominicana

Por Marcelo Peralta

Santiago, R.D.- De nada al mejoramiento del sistema educativo ha servido la asignación del 4% del Producto Interno Bruto, sino para hacer más millonarios a los ricos.

Constituye una “vergüenza” que en matemáticas solo un 2% de estudiantes del sexto grado cumpla con el desempeño mínimo esperado.

Es por eso, República Dominicana como el país ocupa el peor resultado en lectura de la Región del Caribe.

Mientras en matemáticas el 20% de los estudiantes de tercer grado cumple con el desempeño mínimo esperado.

Y en el sexto grado un 16% de los estudiantes dominicanos cumple con el desempeño mínimo esperado en lectura, determinó un estudio.

Nada resultaría más trascendente para el bienestar colectivo de un Estado en vía de desarrollo, como la República Dominicana, que contar con una educación que responda a los estándares mínimos de calidad exigidos en el mundo actual.

Sin embargo, la calidad de la educación, que es una expresión en constante evolución y en construcción permanente, a pesar de las millonadas invertida las deficiencias son cada vez mayúsculas.

Aunque el gobierno destina los recursos, en los centros educativos escasean los útiles necesarios para impartir docencia de calidad, situación que gravita en perjuicio de estudiantes más pobres cuyos padres deben desatender necesidades sociales prioritarias y comprar instrumentos.

Mientras la Asociación Dominicana de Profesores boicotea impartir docencia en reclamo de aumento salarial, descuidando la calidad de las instrucciones a estudiantes.

A pesar de afluencia de millones mediante el 4% del PIB, República Dominicana sigue ocupando los lugares más atrasados de enseñanza y aprendizaje de América Latina y el mundo.

Desde el año 2005 se vienen asignando sumas millonarias y el atraso es cada vez mayúsculo, especialmente estudiantes del sector estatal.

Para el año 2015 fueron asignados extra por la asignación del 4% la suma de 119 millones 363 mil pesos; 2016 fue de 129, 874; 2017, subió a 142,999 y en el año 2018 fue elevado a 153 millones 495.

Cada año el salto de dinero es más alto, por lo que debería haber contribuido a reducir los principales déficits operativos, pedagógicos, preparación y señales de mejoras en la calidad educativa.

Conforme a la normativa dominicana, la educación debe cumplir con una función social, que procure que los estudiantes sean capaces de participar en la sociedad con una conciencia crítica, sistema de valores éticos, morales propios, contexto sociocultural de desarrollo sujetos activos, reflexivos, comprometidos con la construcción de un Estado con solidaridad, justicia, equidad, democracia, libertad y trabajo.

Mientras que en lo formativo se exige que nuestros educandos aborden el conocimiento con mayor grado de profundidad, por lo que se debe impulsar el desarrollo de experiencias tendentes al razonamiento, a la solución de problemas, al juicio crítico y a la toma de decisiones que los prepare como entes activos y productivos para enfrentar las tareas que les corresponda desempeñar.

Año tras año el Ministerio de Educación desde el inicio de la aplicación de la Ley 66-97 se incluye el presupuesto programado el 4% vía la Dirección General de Presupuesto y el deterioro de maestros y estudiantes es cada vez mayúsculo, sin que experimente mejoría.

Cada vez más crecen las deficiencias en maestros, el deterioro de estudiantes, por más tanda extendida, horas “consumidas” que se reporten, los receptores llevarán consigo esas falencias, elevándose la incapacidad, empeorando y volviéndose virales entre generaciones.

Lamentable, penoso, vergüenza ajena es lo que se percibe, entre maestros las deficiencias en la enseñanza y aprendizaje de estudiantes, en ambos casos no saben escribir siquiera su nombre y que su capacidad de raciocinio, carencia en el espacio mental subjetivo que no le permite tomar decisiones propias.

Hablar de esa manera duele, duele y duele, aunque es la cruda realidad; mientras admitirlo es aún peor y hoy estamos huérfanos de maestros con calidad.

 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio