Jefa de la ONU lanzó hoy alerta mundial del crecente terror en Haití.
La jefa de la Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití, Helen La Lime, ha alertado alerta mundial ante el Consejo de Seguridad sobre el rápido deterioro de la situación de seguridad en el país.
Explica secuestros, homicidios intencionados ha
aumentado un 36% y 17 % en comparación con los últimos cinco meses de 2021.
La violencia espantosa en los suburbios de Cité
Soleil, Croix-des-Bouquets y Tabarre sembrando terror en el que está sumido el
corazón político y económico de Haití, ha subrayado La Lime.
Cierre de negocios.
Decenas de escuelas, centros médicos, comercios,
mercados se han visto obligados a cerrar, muchas personas están atrapadas en
sus barrios, residencias.
Enumera la circulación por las principales
carreteras nacionales se ve seriamente comprometida por las barreras levantadas
por las bandas, lo que afecta gravemente al flujo de mercancías.
Hace hincapié la sensación de inseguridad
generalizada y creciente, exacerbada por la aparente incapacidad de la Policía
de Haití para hacer frente a la situación, «está debilitando peligrosamente el
estado de derecho en el país».
La Lime ha indicado que la formación de un nuevo
Consejo Electoral Provisional es «frustrantemente aún una perspectiva lejana» y
es muy poco probable que este año se celebren elecciones que marquen el regreso
a la gobernanza democrática.
Investigación crimen del presidente Jovene Moise.
A su juicio, el estancamiento de la investigación
sobre el asesinato del difunto presidente Jovenel Moise es un ejemplo de los
problemas profundamente arraigados que afectan al sistema de Justicia de Haití,
que está paralizado por la escasez de recursos financieros y materiales, las
frecuentes huelgas del personal judicial y el deterioro de la situación de
seguridad.
Haití atraviesa una situación de crisis. Desde el
magnicidio del presidente, Jovenel Moise, el pasado 7 de julio, la siempre
convulsa situación política y económica del país se vio aún más golpeada.
Pronto el vacío de poder degeneró en una crisis de seguridad, con asesinatos y
secuestros a diario, sobre todo en amplias zonas de la capital.
En este sentido, La Lime ha hecho un llamamiento a
los miembros para que el país esté en la primera línea de la agenda de la
comunidad internacional y para que las autoridades nacionales reciban la ayuda
que necesitan para abordar estos desafíos interconectados.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio