Explota cuarto Supertanqueros de combustible en Cuba. Ejército cubano se hace cargo de la situación.
Lanzan espumas y agua para disminuir llamas.
Equipos
de comunicaciones están en la provincia de San Severino de las Matanzas donde
ocurrió la tragedia desde el sábado con saldo de decenas de heridos, un muerto
y 16 desaparecidos.
Médicos
recomiendan a las familias que no estén trabajando en labores de sofocación del
incendio evitar salir a las calles debido a la cantidad de cuerpos contaminantes
en el aire.
Este
lunes especialistas, miembros del CUPET aseguran se esclareció que en la Base
de Supertanqueros no hay depósitos, tampoco alcohol y menos amoníaco.
Informes
médicos detallas hay atendidas 122 personas, de ellas 24 están hospitalizadas; 98
pacientes recibieron el alta médica, un muerto y 16 no se sabe de ellas y se mantiene desaparecidas hasta el momento.
El
Gobierno de Matanzas indicó a través de Facebook que la tapa del tanque 3
colapsó después que el aire hizo un giro del nordeste.
El
riesgo de que ocurriera, como se precisó en la nota anterior nunca se descartó.
Las
fuerzas que laboraban en el lugar habían sido evacuadas.
En
breve se culminará la instalación de una potente bomba para comenzar a rociar
con espuma química ambos tanques.
El
Mayor Dainier Moreno Solano, especialista en ingeniería de las FAR, informa a
Radio26 sobre funcionamiento de la alternativa que implementan para asegurar
suministro de agua a bomberos que trabajan en la extinción del incendio.
La
primera secretaria del Partido en Matanzas, Susely Morfa, agregó se encontraban
en UEB División Territorial de Comercialización de Combustibles, donde se
realizaban las labores de extracción de combustible en pailas mientras llega el
barco de La Habana para agilizar el proceso.
Justo
esa entidad publicó que continuaban ardiendo a esas horas de la noche dos
tanques en el Supertanqueros de Matanzas, el 51 y 52, según informó Néstor
Jiménez, directivo de la Unión Cubapetróleo.
Los
bomberos trabajaban en el enfriamiento de un tercer tanque, el 50.
Mientras,
Arnaldo Lázaro Álvarez Guillermo, miembro del Geos (Grupo especializado de
operaciones de socorro) de La Habana, informó a Cubadebate que en estos
momentos un grupo de la Cruz Roja explora la zona del incendio en búsqueda de
desaparecidos.
Especialistas
y medios llegados desde México, se incorporarán inmediatamente a las labores de
extinción tras los primeros contactos técnicos y la puesta al día de la
situación en el terreno, informa Radio 26.
Ese
medio también agrega que se trabaja de forma intensa en la evacuación del
combustible existente en los tanques aledaños al fuego.
Especialistas
de CUPET aseguran que ese diésel se distribuye en servicentros de Matanzas y La
Habana.
En
ese sentido se espera en las próximas horas que atraque un buque para asumir el
traslado de gran parte de ese combustible.
Con respecto al fuego, el Primer Coronel Ernesto Rodríguez-Gallo Valdés, de la Región Militar Matanzas explicó el funcionamiento de esa alternativa usando una bomba que extraerá agua de mar y una tubería que la trasladará hacia la zona.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio