Hospital adquiere equipo de alta tecnología.
La
nueva unidad de estudios médicos está ubicada en el segundo nivel del edificio
de consulta externa y permitirá realizar el examen a los pacientes que lleven
una indicación autorizada y copia de seguro y cédula.
Hilario explicó que entre las principales quejas que llevan a los médicos a
solicitar una electroneuromiografía, se encuentran situaciones como:
sensaciones de hormigueo, entumecimiento y/o ardor en una extremidad o en
regiones específicas, debilidad o pérdida de fuerza en una de las extremidades.
Pueden presentar quejas de dolor sin causa aparente, especialmente en las
extremidades superiores o inferiores, o en las regiones lumbar y cervical,
parálisis facial o cambios en los músculos faciales.
Con
el nuevo equipo se investigarán lesiones y disfunciones en el sistema nervioso
periférico.
Carmen Rodríguez, una mujer de 62 años, con dificulta para caminar y quien se
apoya de un bastón, fue la primera paciente que en el día de ayer se le
practicó el examen.
Rubén Blanco, director de los servicios de neurofisiología del hospital, con
especialidad en Francia, será la persona encargada de realizar las pruebas
especializadas a los pacientes. Blanco estará apoyado por un personal técnico
cualificado y un equipo sofisticado de última generación.
“Esta prueba va a marcar un hito en la neurología de nuestro país, porque el
hospital va a contar con un equipo sofisticado, avanzado, con el cual vamos a
poder encontrar un sinnúmero de patologías que, anteriormente, los pacientes se
quedaban sin diagnóstico” explicó el galeno.
El
director del Cabral y Báez agradeció el apoyo de Mario Lama, director ejecutivo
del Servicio Nacional de Salud y a Manuel Lora Perelló, director Regional
Norcentral.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio