Infotep y Justicia gradúan 9 mil 772 reclusos en el país.
Con 14 nuevos espacios, 1,400 personas más podrán recibir a diario las instrucciones que se imparten en el sistema, tanto escolares, como de capacitación laboral y formación en valores
El
impacto que tiene la educación en el sistema penitenciario nacional, como eje
fundamental de la reinserción social y laboral, se refleja en los resultados
del primer semestre del año graduando a 9 mil 772 privados de libertad.
Los
centros están en Najayo, El 15 de Azua, La Victoria, Monte Plata, Santa Bárbara
Samaná y Santiago en el precinto Rafey Hombres.
En el
primer semestre de 2022, según la Subdirección de Tratamiento, 9 mil 772 privados de libertad cursaron los programas
educativos, desde alfabetización hasta universitarios, en los centros
reformados.
Además,
418 iniciaron programas de capacitación en las áreas de confección de artículos
en cuero, piel, ebanistería y reparación de muebles que les ayudarán a crear
nuevas oportunidades de vida para su salida a la vida en libertad.
Es el
Instituto de Formación Técnico Profesional-Infotep- que los capacita en
talleres de ebanisterías.
Para
Noel Toribio, subdirector de Tratamiento de la Dirección General de Servicios
Penitenciarios y Correccionales dice a partir de la unificación del sistema
penitenciario, la demanda de cursos, capacitaciones se ha incrementado ante la
necesidad de nuevos espacios donde impartir la docencia.
Mientras
el Infotep construye 14 nuevas aulas en distintos recintos donde hay mayor cantidad
de presos y espacios resultan para la instrucción técnica y escolar.
“En
la primera de tres etapas que están previstas, la institución levanta siete
módulos de dos aulas cada uno, lo que aumentará en más de un 30% la capacidad
para ofrecer educación complementaria y técnico profesional, traduciéndose esto
en la mejoría de las capacidades de las personas privadas de libertad de cara a
la inserción socio-laboral de los mismos”, explicó Toribio en una nota.
Cada
aula-taller tiene capacidad para acoger a 35 personas y se han programado tres
sesiones de docencia por día, con lo cual 1,470 personas recibirán capacitación
cada día en estos nuevos espacios.
La
docencia en el sistema penitenciario cuenta con la colaboración del Ministerio
de Educación, el Instituto de Formación Técnico Profesional, la Pastoral
Penitenciaria, el Instituto Duartiano, entre otras entidades que ayudan en su
preparación escolar, en valores cívicos y morales.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio