Gobierno de izquierda se afianza en Colombia con la gestión de Gustavo Petro
A Colombia ha llegado un sistema de izquierda con la victoria de Gustavo Petro, un exalcalde de Bogotá y exguerrillero que trata de transformar esa nación suramericana legendaria en guerrilla.
En
Colombia, se cree falta 330 años para salir de la pobreza, dice la historiadora
y doctora en filosofía María Emma Wills, quien subraya en los años 20 y 30 del
siglo pasado.
Tras
la victoria de Petrto, en Sudamérica florecen movimientos populistas con
figuras como lo hicieron Perón en Argentina o Getulio Vargas en Brasil.
Un
hecho que supuso pluralización de la política, con partidos socialistas,
tendencia que va creciendo en América Latina.
Colombia
naufragó la que ha sido la única agenda social robusta propuesta desde el poder,
cuyo autor fue el liberal Alfonso López Pumarejo presidente 1934 al 1938, que quiso
implementar una reforma agraria que daba a la tierra una función social.
Sin
embargo, halló receptividad entre sectores de su propio partido, anclados en
órdenes regionales conservadoras, que no apoyaron en el paquete de reformas y
dejaron fracturado el partido.
Diez
años después, el 9 de abril de 1948, fue asesinado en pleno centro de Bogotá, Jorge
Eliecer Gaitán, caudillo populista del ala más contestataria y secesionista del
Partido Liberal.
Su
proyecto, de aspecto socialista, supuso una gran amenaza para la oligarquía
bipartidista y el magnicidio desembocó en un estallido conocido como el Bogotazo,
una insurrección que aún es objeto de estudio como posible dinamo de conflictos
posteriores.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio