Yeni Berenice Reynoso iniciativas dotar nueva Ley Trata de Personas a República Dominicana
Resalta compromiso del Ministerio Público de impulsar la reforma y crear una norma más abarcadora que la que está vigente desde hace 20 años.
Por Marcelo Peralta
Santiago, R.D.- La procuradora adjunta Yeni
Berenice Reynoso Gómez destacó las acciones que se llevan a cabo para dotar a
la República Dominicana de una nueva Ley sobre Trata de Personas para combatir
de manera más eficiente las diferentes modalidades de esa actividad ilícita.
La titular de la Dirección
General de Persecución del Ministerio Público expresó que “la trata de personas
es un delito grave y en República Dominicana se está en estos momentos en una
discusión de una propuesta que se ha hecho para la modificación de la Ley de
Trata en vista de que la ley que tenemos vigente tiene 20 años”.
“En 20 años los delitos van
cambiando, las nuevas modalidades de la delincuencia y el cibercrimen”,
sostuvo, tras advertir sobre la importancia de contar con una nueva norma para
enfrentar esas nuevas formas de la actividad criminal.
“Desde el Ministerio Público y la
gestión de la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, estamos
comprometidos con impulsar la reforma y con dotar a República Dominicana de una
nueva ley, mucho más abarcadora”, subrayó.
Reynoso se refirió al tema al
responder preguntas de periodistas de varios medios de comunicación que la
entrevistaron en el transcurso del diálogo: “Hacia una nueva legislación en
materia de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas”, realizado en el
Hotel Crowne Plaza del Distrito Nacional.
“Se debe crear una ley, sobre
todo, que no considere a las víctimas como un objeto o como una parte pasiva
del proceso, y por eso es tan importante y agradecemos a Participación
Ciudadana impulsar una actividad como esta”, sostuvo, al hacer referencia a la
actividad organizada por esa entidad, conjuntamente con la Procuraduría
Especializada Contra la Trata de Personas y Tráfico de Migrantes (PETT) y la
Coalición de Organización de la Sociedad civil contra la Trata de Personas.
La representante del Ministerio
Público dijo también que el impacto de la pandemia ha hecho necesario una nueva
ley para combatir este terrible delito.
Dijo que, tanto en los casos de
víctimas de trata como las víctimas de violencia de género, los efectos del
mismo delito los llevan a tener que proteger a las víctimas de ellas mismas
porque las secuelas de esos delitos muchas veces dejan a las víctimas en
condiciones en las que el Ministerio Público necesita ofrecerles protección
especial.
En ese sentido, dijo que en el
Caso Cattleya, como en otros, están haciendo lo necesario para que las
víctimas, por los medios que las leyes disponen, puedan asistir al proceso, aún
sea estando en el extranjero.
Enfatizó en que las víctimas de
esos delitos tienen mucho temor y son amenazadas lo que les obliga a tomar
medidas de protección adicionales.
Durante el encuentro la
procuradora adjunta dijo que una de las propuestas que hace el Ministerio
Público es reforzar el sistema de derecho y de garantías sobre las víctimas.
De su lado, Yoanna Bejarán,
titular de la PETT, dijo que hoy más que nunca se hace necesario la modificación
a la ley especializada contra estos flagelos que, en el caso de la trata, dijo
que lacera la dignidad de cientos de miles de niños, niñas y adolescentes,
mujeres y hombres alrededor del mundo.
“Transcurridos más de 19 años de
estar en vigencia la Ley 137-03 es más que necesario a través de una visión
integral, holística y comprometida, que, sin más dilaciones, nos aboquemos como
país a la modificación de una ley que cumplió con su cometido, ya, realmente,
resulta desfasada”, manifestó, tras indicar que los criminales se mantienen en
constante innovación a través del uso de la tecnología.
Resaltó que buscan crear una ley
con una visión integral y definida de lo que es la persecución penal
estratégica de esos delitos, la cual incluirá una herramienta que le permitirá
al Estado disponer de recursos que genera la autosuficiencia de las
instituciones responsables para poder perseguirla.
El encuentro
El acto realizado con el
propósito de seguir aunando esfuerzos para que la República Dominicana pueda
contar con un marco jurídico que fortalezca la prevención, persecución y
sanción a un delito que lacera la dignidad humana como lo es el Tráfico Ilícito
de Migrantes y la Trata de Personas.
Las palabras de bienvenida
estuvieron a cargo de Joseph Abreu, coordinador general de Participación
Ciudadana.
Abreu indicó que es de suma
importancia aumentar la conciencia pública sobre las violaciones de los
derechos fundamentales causado por el delito de trata de personas.
“Sigamos construyendo alianzas
para acabar con este flagelo en el país, contamos con ustedes para impulsar la
aprobación del anteproyecto que enviará al Congreso Nacional el Poder
Ejecutivo, esperando sea aprobado, tomando en cuenta los aportes hechos por las
organizaciones de la sociedad civil y otras instituciones, para imponer un
marco jurídico acorde a estos tiempos”, expresó en su intervención.
Las organizaciones participantes
de este diálogo señalaron que urge modificar la Ley 137-03 sobre el Tráfico
Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, ya que la ley actual no protege
eficazmente a las víctimas de este delito.
Entre las recomendaciones realizadas
se encuentra la creación de fondos especiales para la prevención, persecución y
atención de víctimas.
“Actualmente quien paga por
servicios sexuales producto de Trata de Personas no tiene consecuencia legal, y
la nueva Ley 137-03 contempla responsabilidad al cliente de estos servicios,
por ser cómplice”, señalaron.
Otros de los avances que tendría
esta la Ley 137-03 sobre Trata de Personas es que crearía una institución que
brinde asistencia legal, médica, social, terapéutica a las víctimas, educaría a
la población en prevenir el delito.
Reconoce la actual Ley no
concientiza sobre el tema.
Los presentes reconocieron el
trabajo realiza la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, la
procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de
personas, por el golpe que se le dio a la delincuencia organizada con la
operación Cattleya, en el Distrito Nacional y Bávaro, que desarticuló una red
transnacional dedicadas a este negocio de explotación sexual y rescató 80 mujeres.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio