En Francia amenaza con "intervenir" para poner fin a las huelgas en refinerías de petróleo
El Gobierno francés advirtió que está decidido a "intervenir" si no se pone fin de inmediato a las huelgas en las refinerías de petróleo, que se han prolongado por más de 15 días y provocan serias interrupciones en el suministro a las gasolineras.
El Gobierno está pidiendo que
se ponga fin por completo y sin demora a los bloqueos en las refinerías.
De lo contrario, asumiremos
nuestras responsabilidades y nos veremos obligados a intervenir",
dijo el portavoz del Ejecutivo, Olivier Veran, en la emisora de radio RTL.
Las huelgas emprendidas por
los sindicatos en las refinerías de Esso-ExxonMobil y TotalEnergies han
provocado el desabastecimiento de combustible en las gasolineras del
país. Casi 30 % de ellas afronta grave escasez, lo que ha
generado inmensas filas de vehículos para abastecerse, así como protestas
y trifulcas.
El lunes, los sindicatos
mayoritarios de Esso ExxonMobil llegaron a un acuerdo con la dirección de
la empresa para obtener un aumento salarial, mientras que en el caso de
TotalEnergies las conversaciones finalmente han comenzado.
Sin embargo, la Confederación
General del Trabajo y Fuerza Obrera, agrupaciones sindicales de carácter
nacional, llamaron el martes a mantener la huelga.
En este contexto, la primera
ministra de Francia, Elisabeth Borne, dice la convocatoria por decreto al
personal esencial de las refinerías, depósitos de combustibles de la
empresa una medida que obliga a los trabajadores a regresar a sus labores y
poner fin al paro.
"Los desacuerdos
salariales no justifican paralizar el país", dijo al ser interpelada
en la Asamblea Nacional.
Las huelgas se iniciaron
el 27 de septiembre, en reclamo por aumentos salariales que se
ajusten a la inflación y por un mejor reparto de los dividendos, en medio
de denuncias sobre las enormes ganancias obtenidas por las empresas del ramo
desde principios de año.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio