Aprueban docencia será hasta el miércoles 21 de diciembre. ADP declara lo respalda.
Consejo Nacional de Educación aprobó a unanimidad la docencia en las escuelas públicas del país concluya el miércoles 21 de este mes se establece en el Calendario del Año Escolar 2022-2023.
La
resolución, propuesta por Olga Espaillat, representante de los Colegios
Privados No Confesionales, contó con el voto favorable de Eduardo Hidalgo,
presidente de la Asociación Dominicana de Profesores gremio apoya la aprobación
del Calendario Escolar.
El
ministro de Educación de la República Dominicana, Ángel Hernández expresó hay
que dar tiempo a la recuperación de los aprendizajes, maximizar el calendario
escolar, aprovechando el mayor tiempo posible en el aula para que los
estudiantes aprendan.
"Estamos
en un año de recuperación, tomando en cuenta que el presente período escolar
inició tarde, lo que fue agravado por el huracán Fiona, que impidió que en vez
de comenzar el 19 de septiembre como estaba previsto en la mayoría de los
centros se empezó el 23″, observó el ministro.
Durante
la sesión de trabajo también fueron aprobadas dos ordenanzas: una que establece
el currículo revisado y adecuado para los niveles Inicial, Primario y
Secundario, y la que establece la preparación de contenidos, materiales y
recursos para el aprendizaje.
Asimismo,
el Consejo dejó sin efecto la Orden Departamental 33-2019, que establecía el
diseño e implementación de la política de género en el MINERD.
También
se presentó un informe sobre el Plan Nacional de Inducción para docentes de
nuevo ingreso, a cargo de Frank D' Oleo, viceministro de Acreditación y
Certificación Docente.
Asimismo,
Ancell Scheker, viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos del MINERD,
presentó un informe sobre los avances de los trabajos de las comisiones sobre
la reforma sobre la Ley de Educación 66-97, para aprendizajes, educación de
adultos y Jornada Escolar Extendida.
Al
respecto, el ministro Hernández, indicó que con los resultados del trabajo de
estas comisiones se va a revolucionar el sistema educativo dominicano,
comenzando por la ley de Educación y los demás procesos, lo que tendrá un
impacto muy positivo de cara al futuro en lo que es la orientación del sistema
educativo nacional, sobre todo actualizando y modernizando todas las
legislaciones, especialmente en lo que tiene que ver con la evaluación de los
aprendizajes.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio