jueves, febrero 09, 2023

UNESCO evalúa el casabe de República Dominicana y designarlo Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Municipio general Benito Monción provincia Santiago Rodríguez pionero y capital del casabe será realzado a nivel mundial.

Por Marcelo Peralta

MONCION, Santiago Rodríguez, R.D.- Fundado en el año 1883 y el 23 de marzo de 1898 mediante el decreto presidencial 3799 cambiado de  Puesto Cantonal Guaraguanó en honor al general Benito “Monción” héroe de la Restauración del 1863 al derrotar los dominicanos a las huestes españolas es pionero y hegemónico en la producción de casabe.

El municipio general Benito Monción, alcanzará connotación mundial si la sede central situada en París, República de Francia, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura-Unesco- decide declarar el casabe ”Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” este año 2023.

Con esa finalidad, equipo técnico de la Unesco ha tenido reuniones en República Dominicana y visitado al municipio Monción para evaluar la posibilidad de jacer la nominación de la elaboración tradicional del casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El casabe se elabora atavés de un proceso mecanizado y sofisticado usando la yuca amarga donde se emplea a una cantidad de personas y maquinarias.

Este producto data decenas de años  decenas mucho tiempo y los pueblos de mayor procesadores son Monción, Palmarejo y Villa los Almácigos, provincia Santiago Rodríguez situada en la agreste Región Noroeste y el municipio Higuen en La Altagracia zona Este de República Dominicana.

El maypr productor es Monción que exporta dcecenas de furgones a Estados Unidos, Europa y otras naciones del mundo.    

Para hacer la selección, trascidende, deber haber la participación de delegados de las repúblicas de Cuba, Haití, Honduras, Venezuela y la República Dominicana.

El mes de enero recién finalidad hubo reuniones de trabajo evaluativo en la oficina de la Unesco en Santo Domingo con legaciones del ministerio de Cultura de República Dominicana.

El secretario general de la Comisión Nacional Dominicana, Jesús Paniagua y Embajador de la República Dominicana ante la Unesco, doctor Andrés L. Mateo están confiados en la organización de ese importante evento cultural.

Mateo manifestó su satisfacción por la próxima presentación de la propuesta de reconocimiento de la elaboración del casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a realizarse este año 2023 y que República Dominicana salga victoriosa.

El embajador añadió que se trata de un acontecimiento muy importante para América Latina, ya que este producto proveniente de la yuca no es solo una referencia de un saber tradicional que se practica en otros países, sino que es un símbolo de persistencia y expresión cultural.

Establecidas las mesas de trabajo, la comisión evaluadora ha iniciado el proceso de revisión y modificación del formulario ICH-02, inscripción de la elaboración del casabe en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La Unesco tiene más de 70 años de creada con fines de arribar a acuerdos políticos y económicos entre gobiernos en obtener el apoyo unánime, sincero y perdurable entre pueblos y países, buscando paz, diálogo, comprensión mutua, solidaridad intelectual y moral de la humanidad.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio