El Presidente JCE quiere personas capacitadas en las 162 JME del país y 23 en el extrtajero. Sube titulares en Santiago
Aumenta de 3 a 5 miembros titulares en Santiago y JCE recibe propuestas para aspirantes a miembros de Juntas Electorales de aquí.
Por Marcelo Peralta
Santiago, R.D.- El presidente de la Junta Central Electoral, doctor doctor Román Andrés Jáquez Liranzo, resaltó la novedad en la reestructuración de la Junta Electoral de Santiago que se amplían la cantidad de miembros titulares de 3 a 5 por mandato de la Ley 20-23, que establece elevarlo a partir de los mil colegios electorales por municipio.
La máxima autoridad electoral, responsable de dirigir, coordinar el trabajo de los miembros del pleno, administrar procesos electorales y cedulación del país, destacó la importancia de tener personas comprometidas y capacitadas en las Juntas Electorales para garantizar un proceso electoral justo y transparente.
El doctor Román Andrés Jáquez Liranzo, quien preparó las elecciones 2020-2024 fue reelecto para organizar el período eleccionario 2024-2028, recorre, supervisa y recibe propuestas con la finalidad de elegir nuevas autoridades en las 162 juntas electorales en el país y las 23 instaladas en el extranjero donde viven dominicanos actos a ejercer el voto.
La JCE estableció un cronograma de actividades en localidades, con el objetivo de fomentar la inclusión; diversidad en la selección de los miembros que desempeñarán un papel esencial en el proceso electoral 2028.
Estuvo este jueves en Santiago reiterando que a la hora de seleccionar miembros en las JME, el pleno de la JCE se basa para elegir las nuevas autoridades en principios rectores del proceso electoral en la participación, propartricipación, inclusión y el interés nacional.
Destacó las cualidades que complementan estos principios, señalando la legitimidad, capacidad cognitiva, administrativa y de justicia; independencia, confianza, transparencia y trabajo en equipo.
Instó a la ciudadanía participar, presentar propuestas, destacando que la dinámica ha ido en aumento en comparación con el anterior período de reestructuración de Juntas Municipales Electorales.
Jaquez Liranzo dijo que este proceso forma parte de los esfuerzos de la JCE para garantizar la transparencia y la participación ciudadana en el sistema electoral dominicano.
Propuestas.
La JCE recibió hoy propuestas de aspirantes a miembros de Juntas Municipales Electorales en la provincia de Santiago, con miras a las elecciones de 2028.
Son miembros de la JME en Santiago
Estaban los miembros titulares de la JCE, Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises.
También, Clara Castellanos, secretaria de la Junta Electoral de Santiago; miembros titulares Haime Thomas Frías Carela; Nicolás Cantisano, Santiago Nolasco y sus respectivos suplentes.
Hubo la presencia de representantes de organizaciones políticas, miembros de la sociedad civil y de las iglesias.
La actividad en el auditorio de la Junta Electoral de Santiago contó con la presencia de ciudadanos interesados en formar parte de esta Junta Municipal Electoral en que varios presentaron sus propuestas; demostrando su compromiso con el fortalecimiento de la democracia en el país.
Las comisiones de Juntas Municipales Electorales; partidos, agrupaciones y movimientos políticos, coordinadas por el miembro titular de la Junta Central Electoral-JCE-, Samir Rafael Chami Isa, quienes trabajan de manera simultánea para recibir las propuestas de los aspirantes a miembros de las 162 Juntas Electorales a nivel nacional y las 23 del exterior.
Miembro titular Samir Isa
El miembro titular Samir Chami Isa, expresó que la recepción de propuestas no solo es una muestra de compromiso democrático con la ciudadanía, sino garantía para procesos electorales libres, justos y transparentes.
"Este compromiso implica actuar con valores firmes, imparcialidad, integridad, firme apego a la verdad, dejando de lado intereses personales, partidarios para servir a un interés superior que es el fortalecimiento de la institución, respeto irrestricto de la soberanía del voto ciudadano", indicó.
Chami Isa, destacó la participación de alrededor de 80 ciudadanos en la apertura de esta convocatoria para el municipio de Santiago, que estará abierta los siguientes 5 días para la recepción de nuevas propuestas que pueden hacerse a través de la página web oficial de la JCE, también de manera directa en la Junta Electoral de Santiago.
Isa manifestó que la recepción de propuestas se extenderá a otras provincias.
Aseguró que los sectores de la población tendrán la oportunidad de participar en este importante proceso.
Enfatizó que el órgano comicial continuará trabajando en la promoción de la participación ciudadana, capacitación de miembros de las Juntas Electorales, asegurando así un proceso eficiente y transparente para las próximas elecciones.
De manera simultánea, la JCE realizó esta jornada en otras localidades del país; igualmente los municipios presidente José Antonio Salcedo -Manzanillo-; Matas de Santa Cruz, en la provincia Montecristi, región Noroeste
Asimismo en San José de las Matas, Jánico, provincia Santiago, en el Cibao Central; La Descubierta y Postrer Río, en la región Sur.
Las jornadas de recepción de propuestas de candidatos a conformar las nuevas autoridades de Juntas Electorales continuarán desarrollándose a nivel nacional e internacional.
Aumenta de 3 a 5 miembros titulares en Santiago y JCE recibe propuestas para aspirantes a miembros de Juntas Electorales de aquí.
Por Marcelo Peralta
Santiago, R.D.- El presidente de la Junta Central Electoral, doctor doctor Román Andrés Jáquez Liranzo, resaltó la novedad en la reestructuración de la Junta Electoral de Santiago que se amplían la cantidad de miembros titulares de 3 a 5 por mandato de la Ley 20-23, que establece elevarlo a partir de los mil colegios electorales por municipio.
La máxima autoridad electoral, responsable de dirigir, coordinar el trabajo de los miembros del pleno, administrar procesos electorales y cedulación del país, destacó la importancia de tener personas comprometidas y capacitadas en las Juntas Electorales para garantizar un proceso electoral justo y transparente.
El doctor Román Andrés Jáquez Liranzo, quien preparó las elecciones 2020-2024 fue reelecto para organizar el período eleccionario 2024-2028, recorre, supervisa y recibe propuestas con la finalidad de elegir nuevas autoridades en las 162 juntas electorales en el país y las 23 instaladas en el extranjero donde viven dominicanos actos a ejercer el voto.
La JCE estableció un cronograma de actividades en localidades, con el objetivo de fomentar la inclusión; diversidad en la selección de los miembros que desempeñarán un papel esencial en el proceso electoral 2028.
Estuvo este jueves en Santiago reiterando que a la hora de seleccionar miembros en las JME, el pleno de la JCE se basa para elegir las nuevas autoridades en principios rectores del proceso electoral en la participación, propartricipación, inclusión y el interés nacional.
Destacó las cualidades que complementan estos principios, señalando la legitimidad, capacidad cognitiva, administrativa y de justicia; independencia, confianza, transparencia y trabajo en equipo.
Instó a la ciudadanía participar, presentar propuestas, destacando que la dinámica ha ido en aumento en comparación con el anterior período de reestructuración de Juntas Municipales Electorales.
Jaquez Liranzo dijo que este proceso forma parte de los esfuerzos de la JCE para garantizar la transparencia y la participación ciudadana en el sistema electoral dominicano.
Propuestas.
La JCE recibió hoy propuestas de aspirantes a miembros de Juntas Municipales Electorales en la provincia de Santiago, con miras a las elecciones de 2028.
Son miembros de la JME en Santiago
Estaban los miembros titulares de la JCE, Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises.
También, Clara Castellanos, secretaria de la Junta Electoral de Santiago; miembros titulares Haime Thomas Frías Carela; Nicolás Cantisano, Santiago Nolasco y sus respectivos suplentes.
Hubo la presencia de representantes de organizaciones políticas, miembros de la sociedad civil y de las iglesias.
La actividad en el auditorio de la Junta Electoral de Santiago contó con la presencia de ciudadanos interesados en formar parte de esta Junta Municipal Electoral en que varios presentaron sus propuestas; demostrando su compromiso con el fortalecimiento de la democracia en el país.
Las comisiones de Juntas Municipales Electorales; partidos, agrupaciones y movimientos políticos, coordinadas por el miembro titular de la Junta Central Electoral-JCE-, Samir Rafael Chami Isa, quienes trabajan de manera simultánea para recibir las propuestas de los aspirantes a miembros de las 162 Juntas Electorales a nivel nacional y las 23 del exterior.
Miembro titular Samir Isa
El miembro titular Samir Chami Isa, expresó que la recepción de propuestas no solo es una muestra de compromiso democrático con la ciudadanía, sino garantía para procesos electorales libres, justos y transparentes.
"Este compromiso implica actuar con valores firmes, imparcialidad, integridad, firme apego a la verdad, dejando de lado intereses personales, partidarios para servir a un interés superior que es el fortalecimiento de la institución, respeto irrestricto de la soberanía del voto ciudadano", indicó.
Chami Isa, destacó la participación de alrededor de 80 ciudadanos en la apertura de esta convocatoria para el municipio de Santiago, que estará abierta los siguientes 5 días para la recepción de nuevas propuestas que pueden hacerse a través de la página web oficial de la JCE, también de manera directa en la Junta Electoral de Santiago.
Isa manifestó que la recepción de propuestas se extenderá a otras provincias.
Aseguró que los sectores de la población tendrán la oportunidad de participar en este importante proceso.
Enfatizó que el órgano comicial continuará trabajando en la promoción de la participación ciudadana, capacitación de miembros de las Juntas Electorales, asegurando así un proceso eficiente y transparente para las próximas elecciones.
De manera simultánea, la JCE realizó esta jornada en otras localidades del país; igualmente los municipios presidente José Antonio Salcedo -Manzanillo-; Matas de Santa Cruz, en la provincia Montecristi, región Noroeste
Asimismo en San José de las Matas, Jánico, provincia Santiago, en el Cibao Central; La Descubierta y Postrer Río, en la región Sur.
Las jornadas de recepción de propuestas de candidatos a conformar las nuevas autoridades de Juntas Electorales continuarán desarrollándose a nivel nacional e internacional.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal