domingo, septiembre 07, 2025

JCE-IESPEC capacita a 98 periodistas en materia de identidad, registro civil en Santiago y Santo Domingo.

La iniciativa busca capacitar a 98 profesionales de la comunicación con 76 participantes inscritos en Santo Domingo y 22 en Santiago.
Entiende que el periodismo responsable, sustentado en la verificación rigurosa, en el compromiso ético, es el primer escudo frente a la desinformación.

Por Marcelo Peralta

Santiago, R.D.-La Junta Central Electoral-JCE-, a través del Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC),  coordinado por la dirección de Comunicaciones, iniciaron este  sábado 6 de septiembre el curso especializado sobre la ley 4-23, orgánica del registro civil.

El curso analizará el origen, evolución, función actual del registro civil, servicios, estructura y documentos que expide.

Facilitadores instruirán respecto a su reglamento de aplicación”, a ser impartido en Santo Domingo y Santiago, dirigido a periodistas y profesionales de la comunicación.

Durará cuatro sábados en horario de 9:00 a 5:00PM, su apertura estuvo a cargo de la miembro titular Hirayda Marcelle Fernández Guzmán con sede en Santiago y la directora de Comunicaciones, Suedi León, en Santo Domingo.

Fernández Guzmán, destacó que la ley 4-23 es esencial para que la ciudadanía tenga comprensión esencial de se pueda transmitir información de manera responsable, precisa y ética sobre los actos que definen la identidad legal de cada individuo.

“El curso ofrecerá las herramientas necesarias para entender las implicaciones legales, permitirá reflexionar de cómo comunicar con sensibilidad y precisión temas tan delicados”, expresó.

Dijo que los comunicadores tienen el desafío de ser guardianes de la verdad, respetuosos de derechos a las personas, que  siempre porque están comprometidos con la justicia social.

“Cada vez que cubran una historia relacionada con el estado civil, estarán manejando información que forma parte de la vida y derechos de las personas”. 

Añade que por la “precisión en que se manejen en sus mensajes, el respeto hacia las personas involucradas, responsabilidad con la que transmiten la información serán vitales de garantizar que el público lo reciba con claridad, veracidad y  respet0”, señaló Fernández.

Curso busca edificar sobre la ley, enfrentar la desinformación y habla la directora de comunicaciones de la JCE

Ley 4-23.

La directora de Comunicaciones destacó que la entrada en vigencia de la ley orgánica número 4-23 regula el sistema de registro civil, marca la inflexión en la modernización institucional del país.

“Se trata de un marco normativo que redefine procedimientos y responsabilidades a profesionales de la comunicación, permite ampliar conocimientos que es indispensable para el manejo de informaciones de esta índole",  enfatizó León Jiménez.

Agrega que de la correcta interpretación y comunicación, en que se trate la información en el marco legal se hará un aporte invaluable aporte al fortalecimiento de la confianza pública”.

En su opinión, busca capacitar en el área, enfrentar la desinformación ante un tema complejo y delicado como es la identidad.

“Vivimos tiempos en que la desinformación amenaza con distorsionar la realidad y que en casos imprecisos sobre el registro civil en que la identidad ha generado confusión en la ciudadanía.

Y es por eso que estamos impartiendo este curso dedicado a analizar la desinformación, cuyo  impacto enriquecerá a periodistas, invitándolos a reconocer errores frecuentes en la cobertura mediática, identificar fuentes oficiales y confiables”, explicó León Jiménez.

Capacitación se impartirá en dos fases.

Se impartirá en dos fases: la primera, que inició este 6 de septiembre en Santo Domingo y Santiago; la segunda en enero de 2026 en las regiones este, sur y nordeste, garantizando que la formación llegue a periodistas que puedan contribuir a la legitimidad de los procesos electorales.

La institución enfatizó que para aprobar el curso, obtener la certificación, cada participante deberá cumplir con un mínimo del 80% de asistencia activa.

El objetivo principal del curso es fortalecer los conocimientos de los comunicadores sobre la Ley 4-23, que regula el sistema nacional de registro civil.

Conocimiento de facilidades

El cuerpo docente del curso especializado  está integrado por profesionales dominicanos con una amplia trayectoria en materia de Registro Civil. 

Su experiencia aporta una visión completa que abarca tanto la teoría como la práctica.


0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal