En 71 años de fundada la Agencia EFE nombra primera mujer como jefa mundial.

Gabriela Cañas.
Por primera vez en su historia de 71
años de fundada la Agencia de noticias internacional
estatal española EFE, ha nombrado a nivel del mundo como directora y jefa a la
periodista Gabriela Cañas, de 63 años de edad y 40 años de experiencia.
Cañas tuvo el apoyo
de la mayoría de los grupos parlamentarios, menos de la Vox, que ha votado en
contra; de la Bildu y ERC que se abstuvieron de votar.
La periodista Cañas se ha comprometido a someterse al Estatuto de
la Agencia, que explicita en su artículo 66 que la Dirección garantizará el
respeto escrupuloso a la veracidad de cada información, rechazar intento de
influir en las coberturas informativas y facilitará el derecho de rectificación
cuando se demuestre que una noticia no responde a la verdad.
Cumplir con la ley 3/2015 reguladora del
ejercicio el alto cargo de la Administración General del Estado, cuyo artículo
3 obliga a trabajar por el interés general con integridad, objetividad y
transparencia.
La nueva directora y jefa de la EFE es periodista, escritora y
editorialista del periódico El País nacida en la ciudad de Cuenca,
ingresada de la Universidad Complutense de Madrid.
Ha trabajado
en El Diario de Cádiz ocupando el área de Informaciones, en la revista El Globo
y en El País y directora de la sección de Local y de Sociedad.
Ella es
especializada en asuntos sociales, sanidad, educación, ciencia; profesora en el
Máster de Periodismo del periódico El País y la Universidad Autónoma de Madrid.
Ocupó el
cargo de directora general de Información Internacional en la Secretaría de
Estado de Comunicación y como escritora, ha publicado un relato para niños, “Los pequeños invisibles”, dentro de la colección
Cuentos para hablar de Ediciones PAU, con patrocinio de UNICEF, para conmemorar
el décimo aniversario de la Convención de Derechos del Niño.
En el
mes de octubre del año 2011 publicó su primera novela, “Torres de fuego “.
Compareció ante la Comisión
Constitucional de la Cámara Baja, que emitió un dictamen a favor de ese
nombramiento al determinar la idoneidad de su candidatura y descartar el
conflicto de intereses para el desempeño del cargo, un trámite previo a su
nombramiento al frente de la agencia pública de noticias.
Durante su intervención, la periodista
Gabriela Cañas, propuesta por el Gobierno para ser la próxima presidenta de la
Agencia Efe, ha apostado por la continuidad en las medidas de modernización
emprendidas y ha dicho que una de sus prioridades será reforzar la dimensión
internacional de la agencia.
Agradece.
Gabriela Cañas, que ha agradecido que se haya fijado en estas
«difíciles circunstancias» esta cita parlamentaria, prevista inicialmente para
el 12 de marzo, y de ese modo desbloquear la interinidad de Efe desde febrero,
ha repasado su currículo de 40 años de profesión periodística y ha destacado es
la segunda vez que el Gobierno le propone para un cargo público; entre 2006 y
2008 fue directora general de Información Internacional en la Secretaría de
Estado de Comunicación.
Ha sido corresponsal en Bruselas y París y jefa de las secciones
de Madrid y Sociedad.
En el debate de la comisión, algunos de los
grupos han reclamado a Cañas explicaciones por el cese del anterior presidente
de la Agencia, Fernando Garea, a los 19 meses de su nombramiento, a lo que ha
respondido que no conoce los motivos.
José María Espejo, de Cs, ha puesto el acento en la supuesta
dependencia que el nombramiento tiene del Gobierno.
A esas hipotéticas «presiones inadmisibles» debe resistir la
próxima presidenta de la agencia, ha instado el parlamentario, para quien urgen
esas explicaciones sobre la destitución de Garea. Una argumentación parecida ha
empleado Carlos García Adanero, de UPN.
Desde el PP, la diputada Pilar Marcos, quien
también se ha interesado por las causas del cese de Garea, ha pedido
neutralidad, independencia y defensa del prestigio de la agencia.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio