Anhelan los 160 años de la Guerra Restauradora del 16 de agosto del 2023 se hagan en Santiago Rodríguez.
Llenaría de júbilo a la sociedad y se quitaría una serie de dudas respecto a esta histórica y memorable gesta.
Por Marcelo Peralta
SABANETA, Santiago Rodríguez, R.D.- Este martes 16 de
agosto el país conmemora 159 año de la recuperación de la República que estaba
en poder del imperio europeo y para Capotillo va el presidente Luis Abinader a
rendir tributo a la memoria de los abnegados hombres que ofrendaron sus vidas
en aras de la libertad,
Quizás cuando esa reconquista cumpla el 16 de agosto del 2023
la friolera de 160 años, aparezcan legisladores y ciudadanos “osados” que se
acerquen al presidente Luis Abinader para que actos similares se hagan en esta
provincia que renombre la memoria del general Santiago Rodríguez Massagó héroe de
la recuperación de esa epopeya.
Fue el general Santiago Rodríguez quien eligió el
momento adecuado para iniciar la lucha y encabezó la primera revuelta de 1863
que sirvió de plataforma para llevar a cabo el proceso libertador.
Figuras
de la estirpe de Santiago Rodríguez, José Antonio Salcedo y Gaspar Polanco dispusieron
sus valentías en la Guerra de Restauración contra la colonización española
entre los años 1863 a 1865.
Este
lunes 16 de agosto se cumplen 159 años de un levantamiento Grito de Capotillo
en República Dominicana, a partir del cual comenzó la Guerra de Restauración.
Este
enfrentamiento bélico surgió porque España y su ejército recolonizó el
territorio dominicano, mientras los bravíos hombres criollos se enfrentaron a militares
europeos y lograron derrotarlos.
A
muchos dominicanos no resistieron que ojos extraños gobernaran su patria por
extranjeros y formaron un movimiento con el objetivo de retomar la Soberanía.
Sectores
populares se movilizaron tras el liderazgo del valeroso general Santiago
Rodríguez y acompañado de José Antonio Salcedo, Gaspar Polanco y Gregorio
Luperón, Ulises Francisco Espaillat, Benigno Filomeno de Rojas, Benito Monción,
Federico de Jesús García, José María Cabral, Lucas Evangelista de Peña, Máximo
Grullón, Pedro Antonio Pimentel, Pedro Francisco Bonó y Ricardo Curiel.
Santiago
Rodríguez Massagó nació en el año 1809 en la zona de Fort Liberté que
pertenecía a la parte española y el dictador dominicano Rafael Leónidas
Trujillo Molina se la cedió a Haití a fin de resarcir la cuestión de la matanza
del año 1937.
Se ha
dicho fue un hacendado, bravío militar sobresaliente en la Guerra de la
Restauración entre dominicanos y española.
Creció
con ideales nacionalistas, pese a que su madre era de origen haitiano y su
padre español, las destrezas que poseía eran extraordinaria y ocupó cargos de
relevancia como el de alcalde constitucional de Sabaneta.
Eligió
el momento adecuado para iniciar la lucha que encabezó la primera revuelta de
1863.
Detallan
murió en 1879, por lo que sería interesante que se hagan actos en su honor por
los aportes que hizo en la Guerra de reconquista de la República.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio